aldea-global

¿Por qué salen hormigas con alas tras las lluvias?

Las hembras con alas y machos están listos al final de la época seca, esperando los aguaceros fuertes para salir de su colonia y aparearse.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Las reinas, que tienen alas, son generalmente más grandes que las obreras y a su cargo está la tarea de reproducirse. Cortesía

Cuando las fuertes lluvias caen, las hormigas con alas salen de sus nidos y se pueden encontrar casi por todas partes. No son una especie aparte, la presencia de alas tiene lugar durante una fase particular de su vida, el apareamiento.

Versión impresa

La doctora Sabrina Amador-Vargas, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, explica que todas estas hormigas son del orden Hymenoptera, y de la familia Formicidae, mientras que las termitas están en otro orden (Blattodea). Agrega que en Panamá hay más de 800 especies de hormigas descritas, pero todos los años se descubren especies nuevas.

Según Amador-Vargas estas "versiones con alas" proceden de una colonia grande de hormigas que las produce. Estos insectos con alas pueden ser machos o hembras reproductivas, que vuelan para aparearse con individuos alados que vienen de otras colonias.

"Al salir con las primeras lluvias, sincronizan el vuelo de individuos de muchas colonias. Además, es un buen momento para muchas hormigas de iniciar una colonia nueva, porque por ejemplo, las especies que hacen nidos en la tierra pueden cavar los agujeros más fácilmente en la tierra húmeda que en la tierra seca. También hay muchas hormigas que anidan en plantas, que tratarán de establecerse en nuevas que recién germinaron con las lluvias", dijo Amador-Vargas a Panamá América.

Con respecto a las características físicas, la experta destaca que los machos de las hormigas siempre tienen alas, y generalmente una cabeza pequeñita donde se notan mucho los ojos y las antenas.

Las colonias de hormigas producen dos tipos de hembras: las nuevas reinas y las obreras.

Las nuevas reinas se reproducen y tienen alas, son generalmente más grandes que las obreras, aunque la diferencia entre reina y obrera varía dependiendo de la especie, y logran vivir años después de establecer una nueva colonia de hormigas.

Por lo general, las obreras no se reproducen, solo trabajan en la colonia donde nacieron, ayudando con todas las tareas, y por eso, nunca tienen alas.

"Todas las especies de hormigas son sociales, ninguna vive sola. Entonces, una reina comienza una colonia nueva criando un montón de obreras primero, para que le ayuden con todas las tareas que hay que hacer, mientras ella va a estar poniendo huevos. Luego, cuando la colonia alcanza cierto tamaño entonces la reina va a poner huevos que generan machos, y las obreras van a alimentar mejor unos huevos que son hembras para lograr que se conviertan en hembras con alas (nuevas reinas)", agrega la científica.

Amador-Vargas recalca que esto es curioso porque un huevo "hembra" puede generar una obrera o una reina dependiendo únicamente de la calidad y cantidad de comida que le den sus hermanas.

Esto significa que no es la reina la que decide producir futuras reinas (hembras aladas), son las mismas obreras las que alimentando mejor a alguna larva, la convierten en una futura reina, pero no de esa colonia, si no de una colonia nueva.

Por lo general, esas hembras con alas (futuras reinas) y machos están listos al final de la época seca, esperando los aguaceros fuertes para salir de su colonia y volar lejos. El resto del año pueden seguir saliendo, pero no son tan evidentes.

Después de aparearse, los machos mueren y las hembras aladas empiezan la tarea de iniciar su propia colonia en otro lugar.

Las hormigas son más abundantes en zonas bajas que en zonas altas, pero son bastante comunes en todos los ecosistemas terrestres de Panamá. En sitios con alumbrado es más fácil verlas, pero también están en los bosques.

Estos insectos son inofensivos, no tienen aguijón ni veneno. Tal vez la única prevención es cerrar las ventanas, para que no se haga una colonia de hormigas dentro de la casa.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook