aldea-global

Panamá trabaja en la regulación del hidrógeno verde con miras a crear un hub

Esa estrategia se ha marcado como meta para 2030 producir 500.000 toneladas de hidrógeno en Panamá.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá generará este año el 70,3 % de la energía que consuma de fuentes renovables. Foto: EFE

El Gobierno de Panamá, con la ayuda de la Unión Europea (UE) a través de su programa de Clima, hizo pública este martes una propuesta para regular la producción y almacenaje de hidrógeno verde con miras a crear en el país un centro logístico y generar 500.000 toneladas de esa energía al 2030.

Versión impresa

"Definitivamente, (Panamá) tiene un potencial sobre todo por su posicionamiento estratégico, su lugar (geográfico) y el Canal. Entonces, estábamos mirando la posibilidad (...) de construir acá un 'hub' (centro logístico) de hidrógeno verde para otros biocombustibles marinos", explicó a EFE la embajadora de la UE en Panamá, Izabela Matusz.

La embajadora europea argumentó que los puertos marítimos y el Canal de Panamá le dan "mucho potencial" al país centroamericano para la "producción y almacenaje" de esa energía limpia.

Además del apoyo en la elaboración de la propuesta y la capacitación laboral, la Unión Europea también ayudará al Gobierno panameño a implementar "la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados (ENHIVE)", que busca posicionar al país "dentro de la ruta global de hidrógeno verde y sus derivados, aprovechando la privilegiada ubicación geográfica y la infraestructura del país".

Por ello, esa "estrategia se ha marcado como meta para 2030 producir 500.000 toneladas de hidrógeno en Panamá", según la información oficial.

El documento "Propuestas Regulatorias del Hidrógeno Verde" fue elaborado por la Secretaría Nacional de Energía (SNE) de Panamá con apoyo de la Unión Europea a través del Programa Euroclima, el asesoramiento del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible de España (CNH2) y la intermediación de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

La propuesta incluye "medidas regulatorias que permitirán la rápida implementación de la Ley 54 de promoción e implementación del hidrógeno verde como combustible y vector energético en la República de Panamá, una vez sea aprobada por la Asamblea Nacional, en donde está siendo debatida actualmente", según la información oficial.

El llamado hidrógeno verde o hidrógeno renovable es una fuente de energía que se basa en el aprovechamiento de la energía generada por la separación de átomos de hidrógeno al aplicarles energía eléctrica proveniente a su vez de fuentes de energía renovables (eólica, solar o hidroeléctrica).

Panamá, uno de los tres países del mundo que es carbono negativo, generará este año el 70,3 % de la energía que consuma de fuentes renovables, el 14,7 % de carbón, y el 12,7 % de derivados del petróleo y gas natural, de acuerdo con un informe del Ente Operador Regional (EOR) del Mercado Eléctrico de Centroamérica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook