aldea-global

Panamá tiene un gran potencial para generar energía del océano

Aunque existe un marco conceptual para implementarla en el país, esta fuente energética, con positiva proyección a futuro, propone retos, entre ellos el alto costo para conectarla a la red de transmisión.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabtehL - Actualizado:

En otros países, la energía oceánica ya es una alternativa a las formas tradicionales. Foto: Cortesía

Producir energía oceánica en Panamá es un camino que plantea desafíos en medio del potencial con el que cuenta el país, bañado por las aguas del Pacífico y el Mar Caribe.

Versión impresa

Los estudios para analizar las posibilidades que ofrece Panamá ya se han ejecutado, pero existen otros aspectos que, hasta ahora, han imposibilitado implementar este tipo de energía.

La doctora Gisselle Guerra, miembro del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá, participó en el proyecto que estableció la hoja de ruta y estrategias para poner en marcha la energía de los océanos, el cual tuvo el auspicio de la embajada de Reino Unido.

"Fue un estudio que se hizo, llamado mapa de la energía oceánica y el camino estratégico hacia ello, en el que dependiendo de la amplitud de las mareas y de las corrientes marinas pudiéramos extraer la energía", explicó la experta durante un Café Científico de Senacyt.

En esta línea, Guerra agrega que la investigación evaluó el potencial del país y planteó cómo se pondría a disposición de la población la energía, así como la fiscalización y las normativas que la regularían.

De acuerdo con Guerra, hay zonas marcadas a lo largo de la geografía nacional en las que se pudiera extraer energía oceánica.

"Tú traduces el viento a oleajes y sabes dónde tienen más fuerzas las olas. Entonces tenemos que tomar en cuenta que sabemos dónde hay un posible potencial, pero tenemos el tema de que aún sigue siendo una energía un poquito cara para conectarla a la red de transmisión", expone.

Guerra subraya que el marco conceptual para implementar la energía oceánica ya se desarrolló, aunque todavía no se puede aprovechar esta fuente energética en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de conservación garantiza la supervivencia de las primitivas cícadas panameñas

Hay dos tipos de esta energía: la de los océanos, en la que se extrae la energía a través de los movimientos superficiales de las olas y la mareomotriz, mediante la cual se saca la energía a través de las predicciones de las mareas.

En un conversatorio previo de la UTP se resalta que una de las grandes ventajas que tiene la energía oceánica es que provee un recurso totalmente ilimitado, debido a que desde la perspectiva técnica la densidad del agua es 827 veces mayor que la densidad del aire, por lo que la extracción es mucho mayor.

La energía oceánica puede generarse a través de una presa de marea, un generador de corriente de marea o con energía mareomotriz dinámica.

En tanto que la doctora Milena Zambrano, experta en energías renovables, recuerda que Panamá forma parte los 97 países que firmaron el acuerdo de París, el cual establece medidas contra el cambio climático.

"Tenemos ese compromiso y por ende el interés de integrar nuevas formas que impulsen la utilización de nuevas tecnologías como es el movimiento de las olas", precisa Zambrano.

La investigadora resalta que aunque ya la energía oceánica se ha implementado en otras latitudes, en Panamá es una tecnología emergente que aún está en estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook