aldea-global

'Panamá tendría una importante cantidad de hongos silvestres comestibles por descubrir'

Los indígenas preparan guachos con hongos silvestres como ingrediente estrella. La Fundación Micológica de Panamá espera promover el interés en el estudio de los hongos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El hongo cookeina tricholoma es comestible. Foto Cortesía: Fundación Micológica

El hongo cookeina tricholoma es comestible. Foto Cortesía: Fundación Micológica

Panamá contaría con una importante cantidad de hongos silvestres comestibles, que aún no se conocen. Oliver Rodríguez, miembro fundador de la Fundación Micológica de Panamá, espera contribuir a cambiar este panorama en un futuro cercano.

Versión impresa
Portada del día

Rodríguez  se organizó durante la pandemia con sus  colegas Ashley Lou y Samantha López  para establecer esta fundación, la cual  ayuda a  promover el estudio, conservación  y divulgación del reino fungi en Panamá.

Con la finalidad de fortalecer el interés en la materia, el grupo de estudiantes de Biología realiza giras a diferentes puntos del país, en las que de manera teórica y práctica los participantes se adentran en este fascinante mundo.

Oliver lamenta los pocos estudios a gran escala que hay en Panamá al respecto, a pesar de la rica biodiversidad con la que cuenta el país. Este es el caso de los hongos comestibles.

"Puede haber muchísimos hongos silvestres comestibles que aún no se han descubierto. Quizás no se ha descubierto ni el 5% de los hongos comestibles que existe en Panamá porque no hay personas interesadas en investigarlo. Pienso que con esta revolución, que como estudiantes estamos promoviendo, en unos años podremos conocer más de los hongos comestibles", expuso Rodríguez.

A juicio del estudiante de la Universidad de Panamá, los hongos podrían convertirse  en fuentes de alimento para personas de bajos recursos. De hecho destaca que los indígenas preparan un guacho que tiene un hongo como ingrediente estelar.

Entre los hongos comestibles más conocidos de Panamá figuran el cookeina speciosa, cookeina tricholoma, pleurotus djamor y lactarius indigo.

De acuerdo con la data más reciente, suministrada por investigadores de la Unachi y el Smithsonian, en Panamá hay 3103 especies de hongos. La mayoría se concentra en Chiriquí, Barro Colorado y Coiba.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo es la experiencia de criar ganado beefmaster en Panamá?

En este sentido, Rodríguez considera que se deben ejecutar estudios en otras zonas del país menos investigadas, pero con una exquisita biodiversidad, como ocurre con Darién. Los estudios permitirían conocer las diferentes especies con propiedades alucinógenas  y el potencial biotecnológico, en general, de los hongos.

Otra apuesta del joven emprendedor es vincular la identificación de los hongos durante las giras con el turismo.

Actualmente la fundación tramita la parte legal, para constituirse de manera formal. Rodríguez narra que han tenido una aceptación positiva. ¿La evidencia? Cuando se anuncian las giras, los cupos se completan con rapidez.

Las expediciones tienen como destino lugares con diversidad de hongos, como el parque Metropolitano. Al visitar zonas protegidas se garantiza que la mano del hombre no haya causado afectaciones mayores a los hongos.

"La parte de los hongos había estado un poco  rezagada. Ahora con la fundación, el interés ha crecido. Esperamos también tener un laboratorio especializado y una sede propia", sentencia Rodríguez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook