aldea-global

Panamá celebra su biodiversidad sin perder de vista las amenazas que enfrenta

La deforestación, los incendios forestales, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies han reducido considerablemente las poblaciones de fauna silvestre.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La conservación de la vida silvestre es tarea de todos. Foto: Cortesía

Panamá cuenta con aproximadamente 4,380 especies de fauna, lo que lo posiciona como el segundo país más diverso de la región, solo después de México; sin embargo, esta abundancia peligra. 

Versión impresa

Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha importante para reflexionar sobre la riqueza natural del país y del mundo.

Erick Núñez, jefe nacional del departamento de Biodiversidad de MiAmbiente, asegura que, la deforestación, los incendios forestales, el cambio de uso de suelo, agentes patógenos, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies han reducido considerablemente, las poblaciones de fauna silvestre.

 Datos del departamento de Biodiversidad de MiAmbiente indican que el 43% de los anfibios, el 34% de las aves y el 24% de los mamíferos en Panamá están en peligro de extinción. Adicionalmente, el cambio climático afecta la disponibilidad de hábitats y altera los patrones de migración y reproducción de muchas especies.

Núñez afirma que la conservación de la vida silvestre es tarea de todos.

“Cada ciudadano puede contribuir evitando la compra de animales silvestres, denunciando el tráfico ilegal, protegiendo los hábitats naturales y participando en programas de educación ambiental. La Ley de Protección de la Vida Silvestre ha fortalecido los mecanismos de conservación y ha reducido la extracción ilegal, pero la responsabilidad es compartida”, expuso.

A fin de enfrentar estos desafíos, el Ministerio de Ambiente de Panamá lidera acciones de monitoreo utilizando tecnologías como cámaras trampa, drones con sensores infrarrojos, radio collares GPS y radios transmisores. Estas herramientas permiten rastrear especies clave y evaluar su estado de conservación en tiempo real. A su vez, se desarrollan proyectos de cooperación internacional centrados en la protección de jaguares, tortugas marinas y aves migratorias.

Una labor irremplazable

Desde el majestuoso jaguar (Panthera onca) hasta el icónico águila harpía (Harpia harpyja), las especies silvestres de Panamá desempeñan funciones esenciales en sus ecosistemas. 

Los depredadores topes controlan las poblaciones de otras especies, mientras que los tapires y las guacamayas actúan como jardineros del bosque, dispersando semillas y promoviendo la regeneración de los bosques. Los anfibios, por su parte, cumplen un rol vital en el control de insectos.

Panamá también es hogar de especies endémicas, es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre ellas destacan el perezoso pigmeo de Isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus), el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis) y el perico de Azuero (Pirrhura eisenmanni); sin embargo, muchas de estas especies están al borde de la extinción; ejemplo de esto es la rana dorada (Atelopus zeteki), avistada por última vez hace más de 10 años en su estado natural en el área del Valle de Antón y la Reserva Biológica Altos de Campana. Hoy en día es una de las más amenazadas y se presume que actualmente, solo vive en cautiverio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook