aldea-global

Los primates no humanos de Panamá, una obra inédita

El libro, que recopila casi 25 años de investigación, pretende combatir la desinformación y reforzar la consciencia de conservación.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El estatus de conservación de los monos y de otras especies se evalúa cada 10 años por parte de grupos especialistas de la UICN. Foto: Cortesía

Una nueva obra, que recopila información básica sobre los monos panameños,  lanzó recientemente el investigador Pedro Méndez-Carvajal.

Versión impresa

Los Primates No Humanos de Panamá es el primer libro que se escribe en Panamá sobre los monos que habitan en el país, y reúne información de los diferentes trabajos  realizados por Méndez-Carvajal a lo largo de casi 25 años.

"Es una contribución necesaria, para poder guiar a otros interesados en el tema de la primatología con la información adecuada para despertar conciencia, conocer mejor a nuestra historia, el valor de cada uno de nuestros primates, pero sobre todo un paso fuerte al desarrollo de planes de conservación acordes a nuestra realidad, a la educación ambiental y al valorar realmente el porqué debemos proteger a nuestros monos", comentó Méndez-Carvajal.

La obra implicó un gran esfuerzo incluida una ardua búsqueda de literatura, y de fondos nacionales e internacionales, desvelos, fortaleza física, momentos de riesgo, dedicación, intercambio social, y el acercamiento directo a las 13 subespecies de monos de Panamá, expuso el biólogo.

El libro consta de 16 capítulos, el primero trata sobre el orden primates, ¿qué significa ser primate? ¿Cuáles son sus clasificaciones en la ciencia, sus amenazas a nivel global?. Además de cuál es la responsabilidad en este mundo como ser consciente e intelectual, el único primate humano.

También aborda  la historia del desarrollo de la primatología panameña: ¿qué y quiénes aportaron en el inicio de la primatología en Panamá y el Neotrópico?, asimismo como la contribución de la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños.

De igual forma, la obra se centra en desarrollar de manera muy breve la historia taxonómica (de clasificación científica) de cada una de las 13 subespecies de primates no humanos de Panamá, y se coloca por primera vez en una obra, las fotos de la mayoría de los especímenes que actualmente se encuentran en museos de colección científica fuera del país.

El doctor Gilberto Pozo-Montuy y el magister Braulio Pinacho-Guendulain, ambos del proyecto “Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta,  junto con Fausto Pastoressa en el formato y diseño dieron forma final a la obra. También la magister Karol Gutiérrez-Pineda contribuyó al darle vida en dibujo y pintura a cada una de las subespecies de monos panameños como diseño de portada/contraportada e ilustradora científica de la obra.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (Senacyt) financió el libro, que estará disponible en versión digital a partir de enero 2024. Se hallará en web de la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (https://www.fcprimatespanama.org/) y en la del Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos (GIT Primates Meso) (https://www.primatesmesoamerica.org/).

Con "Los Primates No Humanos de Panamá", Méndez-Carvajal espera  dar a conocer al panameño la información básica de los monos de Panamá, de manera que se evite la desinformación, sobre todo hoy en día que hay datos en internet que muchas veces están desactualizados, pero sigue accesible al público.

Actualmente la FCPP está preparando una guía de bolsillo sobre los primates de Panamá, ilustrada y escrita por Karol Gutíerrez-Pineda y colaboradores, avalada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con información básica y sencilla para ser utilizada para operadores de turismo, o bien visitantes  panameños y extranjeros.

El libro fue presentado oficialmente el 22 de noviembre de 2023 durante el XI Simposio de Primates Mesoamericanos organizado por el Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos (GIT Primates Meso), de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC) y la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook