aldea-global

Cambio climático: ¿Cuál es su impacto en los entornos laborales?

La implementación de medidas de adaptación son esenciales para garantizar entornos laborales seguros. En Panamá, la CSS ya adopta medidas al respecto.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
CSS es pionera en atención de efectos del cambio climático en ambientes laborales. Foto: Cortesía/CSS

CSS es pionera en atención de efectos del cambio climático en ambientes laborales. Foto: Cortesía/CSS

El cambio climático   tiene repercusiones significativas en los centros de trabajo, que van desde condiciones meteorológicas extremas, hasta cambios en los patrones de enfermedades.

Versión impresa
Portada del día

En este sentido, el doctor Ramiro Sánchez, Director de la Maestría en Salud Laboral de la Universidad Autónoma de Guadalajara, recalca que los efectos del cambio climático están directamente relacionados con la salud y la seguridad de los trabajadores en todo el mundo.

El experto precisa que el aumento de las temperaturas globales conduce a olas de calor más frecuentes y prolongadas, aumentando el riesgo de golpes de calor y agotamiento por calor entre los trabajadores expuestos a ambientes exteriores.

Mientras que los eventos climáticos extremos como tormentas más intensas, inundaciones y huracanes representan peligros graves para quienes trabajan en sectores vulnerables a estos eventos, como la construcción y la agricultura.

Sánchez, además, recuerda que el cambio climático puede agravar la contaminación del aire, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias entre los trabajadores expuestos a la contaminación atmosférica en industrias como la manufactura y la construcción.

"La incertidumbre y el estrés asociados con el cambio climático pueden afectar la salud mental de los trabajadores, especialmente aquellos que enfrentan la pérdida de empleo o la reubicación debido a desastres naturales", expuso.

El docente agrega que el cambio climático, asimismo, está generando riesgos laborales emergentes, como la exposición a enfermedades transmitidas por vectores en nuevas áreas geográficas, lo que afecta a trabajadores de la salud, agricultores y otros profesionales.

Para Sánchez, la implementación de medidas de adaptación, como la provisión de equipos de protección adecuados y la capacitación en seguridad climática son esenciales para garantizar entornos laborales seguros y saludables en un mundo en constante cambio.

"Ante estos desafíos es fundamental que los gobiernos, empleadores y trabajadores colaboren para mitigar los efectos del cambio climático en el lugar de trabajo", precisó.

Cada abril (28) se conmemora el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, una fecha para reflexionar sobre la importancia de proteger a los trabajadores en todos los ámbitos.

Caso Panamá

En el caso de Panamá ya se toman acciones. La Caja de Seguro Social informó esta semana que realiza giras por empresas y centros educativos para capacitar a empresarios, trabajadores y docentes sobre cómo prevenir los efectos del cambio climático.

“La Caja de Seguro Social ha sido pionera e innovadora en brindar ofertas preventivas y de vigilancia de la salud”, dijo la directora nacional de Salud y Seguridad Ocupacional, Dra. Brenda Sobenis.

La institución subrayó que el objetivo es garantizar mediante una cultura preventiva que estos nuevos modelos de atención queden insertos en la buena gestión laboral.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook