Clientelismo se evidencia con entrega de enseres sin que haya una tragedia
- Jason Morales Valdés
- /
- jmorales@epasa.com
- /
- @JasonMoralesV
El clientelismo que se ha mostrado en los recientes gabinetes sociales evidencian la entrega de enseres sin que haya una tragedia.

El año pasado, la entrega de jamones del Instituto de Mercadeo Agropecuario causó repudio. Archivo
La entrega de enseres, bolsas de comida y colchones a personas que no se encuentran en estado de emergencia, o no han vivido un desastre natural, pone en evidencia que las prácticas clientelistas han empezado a ejecutarse, a 22 meses del próximo torneo electoral.
Incluso existen registros de pagos por varios miles de dólares que han sido gastados en actividades en las comunidades, y compras directas donde no se especifica los posibles beneficiarios.
En la página institucional Panamá Compra aparecen compras como el servicio de alquiler e instalación de toldas, carpas y diferentes mobiliarios, que fueron utilizados para el desarrollo del Gabinete social celebrado en Villa Carmen, Coclé, el pasado mes de mayo por un monto de 31 mil 36 dólares, solo en logística.
>VEA TAMBIÉN: Oficialistas aprovechan necesidades del pueblo para sacar ventaja
>VEA TAMBIÉN: Gobierno a través del clientelismo busca proyectar a sus posibles candidatos
A su vez, en el mismo sitio oficial, aparece una compra por el Municipio de Panamá de 2,000 colchones a un precio de 130 mil 54 dólares, distribuidos en dos categorías.
Este tipo de gastos ha permitido otorgar beneficios a ciudadanos de comunidades como Arraiján, donde hubo donaciones por altas figuras del actual Gobierno que aspiran a cargos públicos.'
Claves
Advertencia
El Código Electoral sanciona a quienes usen los recursos del Estado en beneficio o en contra de determinados candidatos o partidos políticos constituidos o en formación.
Polémica
El pasado viernes 21 de julio se efectuó un Gabinete sectorial en el distrito de Arraiján, donde se desarrolló una feria social en El Llano de Arraiján, y las instituciones regalaron enseres a los residentes de este sector.
Seguimiento
Se trata de actividades que se han repetido a lo largo y ancho del país, en instalaciones como el Centro Educativo Stella Sierra, donde miles de personas acudieron para buscar enseres y artículos como colchones, bolsas de comida, rastrillos, estufas, con la presencia de jefes de instituciones.
Este es el caso del Secretario de Metas, Jorge Luis González, quien aspira a la alcaldía de Arraiján, y anteriormente fungió como viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Esto ya provocó que El Tribunal Electoral (TE) emitiera un pronunciamiento y pidiera a la población asumir un papel activo y vigilante.
En un comunicado solicitó que "cualquier persona que tenga información o pruebas de que algún empleado público (...) ha incurrido en la conducta prevista en el numeral 6 del artículo 392 del Código Electoral, debe denunciarlo ante la autoridad de investigación competente".
En este sentido, algunos sectores han señalado que esta disposición no aplica, por no haberse formalizado todavía un proceso electoral como tal.
Sin embargo, figuras de la sociedad civil como el exmagistrado del TE Guillermo Márquez Amado sostienen que haberle intentado poner freno a un mal del que adolece la sociedad ha venido a fomentar más el problema.
"Están utilizando excusas como que no se está en un proceso electoral, que falta más de un año para las elecciones y le estamos regalando no importa del partido político que sean, pero eso no es más que clientelismo puro y duro", afirmó.
Añadió que desde el punto de vista ético, es deplorable, porque no estamos en presencia de alguna calamidad que haya ocurrido recientemente como una inundación, incendio o terremoto que justifique que el Gobierno salga a ayudar a quienes sufren.
"Se fomenta la pedigüeñería", concluyó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.