variedades

Uruguay pondrá su granito de arena en carrera espacial con su primer satélite

Montevideo/EFE - Publicado:
Uruguay, una nación de 3,3 millones de habitantes que mezcla su tradición económica agropecuaria con una incipiente industria tecnológica, pondrá en órbita en 2014 su primer satélite para introducirse en el mercado espacial internacional y favorecer la capacitación de personal uruguayo en el sector.

El satélite, bautizado como Antelsat, es un modelo de reducidas dimensiones (10x10x20 centímetros), conocido como "cubesat" y que fue desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) y profesionales de la empresa estatal de telecomunicaciones Antel.

La idea de crearlo surgió en 2006 en la Udelar cuando un grupo de docentes le preguntaron al profesor Juan Pechiar por qué no construir un satélite.

"No es una idea descabellada.

Existen muchos precedentes de satélites desarrollados en universidades en todo el mundo", explicó a Efe Pechiar, quien coordina el proyecto desde la Udelar.

Con mucha ilusión y sin presupuesto, estudiantes de ingeniería se pusieron manos a la obra desarrollando globos sonda, un objeto que tiene muchos elementos en común con el satélite.

"El globo sonda va a más de 30.

000 metros de altura, ya en la estratosfera, y lleva colgando un equipo hecho por estudiantes.

Como un satélite, uno lo larga y no puede fallar, no se puede ir a cambiarle las pilas.

Si algo falla, tiene que sobrevivir igual", explicó.

Las pruebas con globos sonda se desarrollaron entre 2007 y 2010, como una forma de aprendizaje "de bajo costo y bastante diversión", bromeó Pechiar.

Pero el proyecto cambio definitivamente en 2010, cuando Antel lo conoce y se interesó por él.

Un año después, se firmó un convenio entre la facultad y la empresa, mediante el cual Antel financia el proyecto con 695.

000 dólares (unos 537.

5000 euros).

El satélite pesa alrededor de dos kilos y funciona con energía solar mediante paneles.

Además, dispone de una cámara para sacar fotos en color y otra en infrarrojos con el objetivo de ver imágenes y superficies de la Tierra, en especial de Uruguay, relató el gerente de Antel y coordinador del proyecto junto a Pechiar, Enrique Maciel.

Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook