variedades

Teresa Mann recibe condecoración

Tailandia - Publicado:
"No se puede aceptar la posibilidad de no poder hacer algo", fue el mensaje emotivo que pronunció la Prof.

Teresa Mann de Guevara a las futuras generaciones de panameños y panameñas, luego que el canciller José Miguel Alemán, ministro de Relaciones Exteriores, le impusiera, este jueves, la condecoración Manuel Amador Guerrero, en el Grado de Gran Oficial.

El acto que se dio en el Salón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores, contó con la presencia de distinguidas personalidades del ambiente cultural y social panameño, así como miembros del cuerpo diplomático.

El ministro, José Miguel Alemán, en compañía de su esposa, Sra.

Victoria Dutary de Alemán, actúo en nombre de la presidenta de la República, Mireya Moscoso.

Mediante el Decreto Ejecutivo N°.

329 del 2 de octubre de 2000, que lleva la firma de la presidenta Moscoso y del ministro Alemán, se confiere la Orden Manuel Amador Guerrero, en el Grado de Gran Oficial a la Prof.

Teresa Mann, por haber dedicado su vida al desarrollo y fortalecimiento del arte y la cultura en Panamá, especialmente en el campo de la danza, así por su incansable labor de formadora de generaciones de panameños que han puesto el nombre de Panamá en alto, decía parte el Decreto leído en el acto.

El canciller, José Miguel Alemán, señaló en su discurso, que como política del gobierno nacional, la cultura ocupa un lugar destacado, ya que ella constituye un bien cuyo usufructo corresponde a toda la sociedad y cuyo aprovechamiento puede encaminarse al afianzamiento del sistema democrático, el fortalecimiento de la identidad nacional, la formación del ciudadano y el pleno desarrollo de la persona humana, de allí que el estímulo a la cultura sea un deber inclaudicable del gobierno, indicó.

Manifestó, a su vez, que de allí parte el interés del gobierno por resaltar el trabajo de personas, que como la Prof.

Teresa Mann, han dedicado su vida al desarrollo cultural del país y son ejemplo de abnegación y dedicación.

La Prof.

Mann ha trabajado por 25 años en la promoción del arte, como primera figura de la danza y educadora de generaciones.

Para ella, luego de este tiempo y considerando el honor que le confieren, era preciso hacer una pausa para mirar lo que se ha logrado y ver lo que falta por hacer.

En 1965, la Prof.

Mann regresó a Panamá, luego de haber trabajado por muchos años en el exterior, con la convicción de crear una institución que se dedicara a formar y agrupar a los bailarines en Panamá.

Luego de pasar por varios años de lucha, formalmente se instituye, en 1972, el Ballet Nacional de Panamá, en el que participa como primera bailarina y representa al país en diferentes escenarios internacionales.

Hoy por hoy, señala la Prof.

Mann, el ballet es una profesión.

Actualmente, dirige la Escuela de Danza Tereza Mann con la que próximamente participará con una delegación de alumnas en un seminario y competencia de danza en Costa Rica, en el mes de mayo, y en julio en un certamen en Guatemala.

Cabe señalar que la Orden Manuel Amador Guerrero fue creada por la Ley 22 del 29 de octubre de 1953.

Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook