'Somos lo mismo', una campaña en pro de la integración cultural y la tolerancia, ya tiene su canción
Recientemente, se lanzó el tema musical, cuyo nombre de la canción es homónimo a la campaña y el mismo es interpretado por Carlos Vallarino, Robert Spratt y Tatiana Ríos.
Carlos Vallarino, Robert Spratt y Tatiana Ríos. Foto: Youtube
"#SomosLoMismo es una campaña que promueve el respeto, la solidaridad y la empatía entre todos los nacionales y extranjeros que conviven en Panamá.
Se trata de una iniciativa que coliderada la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
A través de ella buscan resaltar que todos los seres humanos son iguales, indistintamente de la raza, religión, genero u orientación sexual, cuenta Mayteé Zachrisson, de la OIM.
"Rechazar es olvidar, que Somos lo Mismo", es el eslogan con el que buscan generar el sentimiento de integración entre todas las nacionalidades que conviven en Panamá.
"Es invitar a abrir los brazos e integrarnos los unos a los otros entre nacionales y extranjeros", añade Zachrisson.
CanciónRecientemente, se lanzó el tema musical, cuyo nombre de la canción es homónimo a la campaña y el mismo es interpretado por Carlos Vallarino, Robert Spratt y Tatiana Ríos.
Con esta canción quieren promover un mensaje de integración, unidad, respeto y amor entre todas las personas que conviven en Panamá, independientemente de su nacionalidad, clase social, género, orientación sexual o creencia religiosa, menciona Carlos Vallarino, vía Zoom.
La letra y música estuvieron a cargo de Vicente Ríos y está inspirada en el rol histórico que ha tenido Panamá como punto de encuentro y puente de culturas provenientes de todo el mundo, comparten.
VEA TAMBIÉN: 'Crea en Panamá 2030': Ayuda para el sector cultural
"Somos Lo Mismo" está disponible en las emisoras locales, plataformas musicales como Spotify, en el sitio web de la campaña, al igual que en sus redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube).
A saberLos organizadores de la campaña creen firmemente en el poder que tiene la cultura como un vehículo para concientizar a la comunidad sobre situaciones sociales actuales manifestadas en el país como la xenofobia y a partir de allí, generar un cambio de conciencia en la población.
Renee Cuijpers, representante Regional Adjunta, Oficina Multi País para América Central y Cuba de ACNUR, comentó: "La música es parte de nuestra naturaleza humana, trasciende fronteras y con ella no existen barreras, por lo que apostamos por este tipo de expresión cultural para unir, compartir, educar, e integrar socialmente".
Si quiere conocer más de esta campaña y su canción puede ver la entrevista completa en YouTube de Panamá América.
VEA TAMBIÉN: 'Lenguaje corporal': Tatuajes hechos con jagua