variedades

Situación de las actividades teatrales en Panamá

La reapertura de las salas será paulatina, el gremio espera que el público se vuelque a los teatros y apoye a su reactivación.

Belys Toribio - Publicado:

El Teatro La Plaza será el primero en reabrir. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La autorización del Ministerio de Salud de reabrir las salas de teatro no significa que habrá una reactivación automática del gremio.

Versión impresa

El anuncio de la reapertura tomó por sorpresa al gremio, se les aviso con solo cuatro días de antelación y no estaban preparados para iniciar la actividad teatral.

El presidente de la Asociación de teatristas de Panamá (Astep), Rodrigo Farrugia Jr. explica que a diferencia del cine u otra actividad económica, el teatro requiere de un proceso de ensayo que debe respetarse y dura alrededor de seis semanas.

Por su parte, la productora y propietaria del Teatro Pacific, Diana Abouganem detalla que el teatro es una experiencia en vivo que requiere de una serie de procesos, por ello, no ha sido una reactivación automática desde el 12 de octubre.

La autorización de reapertura ha servido para entrar en los espacios para preparar el área con las medidas de bioseguridad, pero también se requiere de una campaña para que el público perciba que es seguro ir a las salas. Además, se requieren de ensayos de las obras y buscar patrocinios.

Abouganem manifiesta que decir "ya puede abrir", no se traduce a que el público se va abocar a las salas y por esta razón se tiene que hacer las campañas para mostrarle a los espectadores qué se estará implementado para su seguridad y la de los actores.

Afectación

Diana Abouganem, quien tiene 19 años produciendo obras de teatro, advierte que el gremio está muy golpeado y sobre todo aquellos que su único ingreso proviene de la actividad teatral, ya que hay personas que en el día tienen un empleo y por las noches se dedican hacer teatro como una actividad extra.

Por otra parte, destaca la habilidad que tienen los artistas para adaptarse a las circunstancias y en este sentido, se han estado realizando eventos virtuales como parte de una reactivación del gremio, la cual calificó como muy tímida, porque el teatro se trata de la experiencia en persona, donde se puede ver al actor presente, y este puede recibir el feedback del público.

VEA TAMBIÉN: Nerys Pérez atrae miradas en los bailes

"El teatro se irá reactivando poco a poco a medida que la economía del país se vaya reactivando", dice Abouganem.

Respecto a ello, Farrugia Jr. adelanta que ciertas productoras han redoblado esfuerzos para reabrir lo antes posible, la primera sala en reabrir será el Teatro La Plaza, el 27 de octubre. Posteriormente, habrá un receso por días patrios y el 11 noviembre retomará actividades el Teatro ABA y La Plaza continuará con sus producciones.

Por su parte, el Teatro Pacific reiniciarán las actividades teatrales en sus salas a partir del 2021.

El gremio espera que el público se vuelque a los teatros y apoye a su reactivación.

VEA TAMBIÉN: J Balvin y 'Sech' se presentarán en Fortnite

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook