variedades

Se preparan para el FAE 2020, que se celebrará del 17 al 23 de marzo

Los organizadores de la X edición del Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE) 2020 avanzan en los preparativos de este evento sin contratiempos.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

"Me llamo Suleiman" de la compañía Unahoramenos Producciones SL, en la apertura del FAE 2019. Foto: Cortesía

Avanzan los preparativos del Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE) Panamá 2020, que en esta, su X edición, programada para celebrarse del 17 al 23 de marzo, volverá a tener entre sus escenarios al recién reabierto Teatro Nacional.

Versión impresa

También habrá actividades en el Teatro Balboa, el Teatro Anita Villalaz, el Teatro La Plaza, el Teatro Inida y el Teatro Amador. Igualmente está entre los escenarios, el Estudio Multiuso del GECU de la Universidad de Panamá, así como espacios culturales no convencionales, plazas citadinas y otros puntos del Casco Antiguo, principalmente.

El FAE, una iniciativa que data de 2004, es organizado por la Fundación FAE, que preside Roberto Enrique King.

Se constituye en una plataforma para la promoción de lo mejor del teatro y la danza contemporánea, con la participación de artistas de los cuatro puntos cardinales, con Panamá como anfitrión.

En sus nueve ediciones anteriores ha logrado convocar a más de 80 mil personas en las distintas actividades de teatro y danza contemporáneos, oferta artística que es complementada por el componente académico (talleres, conversatorios, clases maestras). De estos, 51,000 personas han asistido a obras en salas teatrales y espacios alternativos; 14,000 (desde 2008), han disfrutado de presentaciones en salas infantiles y 16,500 (desde 2006) en plazas.

 

VER TAMBIÉN: Biografía de Prince saldrá a la venta la próxima semana

 

Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, China, España, Estados Unidos., Francia, México y Portugal se cuentan entre los países con los que los organizadores han estado haciendo contacto para el FAE 2020.

La novena edición, en marzo de 2019 (14 al 20) se dedicó a la celebración de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá y la inauguró España con "Me llamo Suleiman" de la compañía Unahoramenos Producciones SL y concluyó con "Halfway to dawn", de la Cía. David Rousseve / Reality, de Estados Unidos.

También contó con la participación de artistas y agrupaciones teatrales y de danza contemporánea de Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay, Francia, Costa Rica y Panamá.

 

VER TAMBIÉN:  El Banco Nacional premió a ganadores de sus concursos de arte

 

La Fundación FAE es miembro de la Red Euro-Latinoamericana de Artes Escénicas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook