variedades

Ricardo Montaner: Datos curiosos de la vida del artista

'No sé cuándo volveré', dijo Ricardo Montaner.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:
Ricardo Montaner.  Foto: Instagram

Ricardo Montaner. Foto: Instagram

Esta semana el cante y compositor Ricardo Montaner informó que tomará un descanso de sus actividades en los escenarios, tras más de 30 años continuos en la música.

Versión impresa
Portada del día

Así lo dio a conocer durante el último concierto del "Te echo de menos tour", realizado en Costa Rica.

Luego de esta noticia, le recopilamos algunos datos curiosos de la vida del cantante venezolano, que tal vez no conocía o quizás no recordaba.

- El cantante nació en Argentina, pero se radicó desde niño en Venezuela, y hace algunos años, también le fue obtuvo la nacionalidad colombiana. Cuando el pequeño Ricardo tenía siete años, la familia se mudó hacia Maracaibo, en Venezuela, ya que el padre, un técnico en telecomunicaciones, había recibido una oferta laboral que no podía rechazar.

- El amor por la música le llegó en época escolar, cuando decidió incorporarse al coro de la iglesia a la que asistía con sus padres cada semana.

- Una de las anécdotas más importantes para él es su religión. El artista se convirtió al cristianismo evangélico durante una visita al Hospital Pereira Rossell en Montevideo, Uruguay. Según cuenta el cantante, allí conoció a un niño enfermo que lo influyó en su cambio de fe, de acuerdo a reportes de varios medios internacionales.

- Después de su conversión, en 2007 produjo el disco "Palabras", el cual incluye canciones desde una perspectiva cristiana. Y además, se congrega en iglesias todos los domingos (misas).

- Antes de ser dedicarse en su totalidad a su carrera de músico, estudiaba periodismo en la universidad.

- Una vez contó que una de sus cábalas para tener éxito en sus presentaciones, es no separarse en las giras de su esposa, la cineasta Marlene Rodríguez.

- El cantante ha confesado en varias ocasiones que toma una siesta todos los días.

- La primera canción que compuso fue alrededor de 1973. Se llamaba "Noches de primavera" y estaba inspirada en su primera novia, Ana Vaz Pönicke. En 1975, se casaron y tuvieron dos hijos, Alejandro Manuel y Héctor Eduardo. Se divorciaron en 1986, cuando Ricardo ya estaba abocado a su carrera, la cual le imponía horarios y rutinas que no se adaptaban al ritmo familiar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook