variedades

Ricardo Miró

Aristides Martínez Ortega - Publicado:
Ricardo Miró Denis (1883-1940) es la figura más destacada de su generación, la posmodernista, y el poeta de más prestigio nacional.

Su obra poética está publicada en los siguientes libros: Preludios, 1908; Segundos Preludios, 1916; La Leyenda del Pacífico,1919; Versos Patrióticos y Recitaciones Escolares, 1925; Caminos Silenciosos, 1929; El Poema de la Reencarnación, 1929; Antología Poética, 1937.

Sus dos primeros libros tienen una unidad temática y estilística que bien pudieron ser uno, no obstante la diferencia de 8 años que hay entre uno y otro, y es muy posible que a esto se deba que el autor título el primero, Preludios y Segundos Preludios, el siguiente.

Y es importante destacar también que ese título tan modernista, puede deberse a que los dos libros fueron escritos y publicados durante la vigencia del modernismo.

En el primero de los libros, Preludios, abre el libro con un soneto alejandrino dedicado a Rubén Darío; pero con el sugerente título de "Portada" presenta un segundo soneto en versos alejandrinos titulado "Soy Panameño".

Mientras que el primer soneto está escrito en un genuino lenguaje modernista, el segundo está escrito en un lenguaje despojado de llamativos ornamentos y con sencilla belleza proclama su orgullo de ser panameño.

Este contrapunto, modernismo-posmodernismo se encuentra en los dos libros iniciales citados, hecho explicable y común en todos los autores de esta generación.

Destacó estos detalles que encontramos en la obra de Ricardo Miró, pues han confundido bastante a sus comentaristas, confusión acentuada con el hecho de que el gran tema reiterativo de Miró, es Miró.

Casi en la totalidad de su poesía él es protagonista, son experiencias propias los temas de sus poemas; experiencias sentimentales que se recuerdan con nostalgias, melancolía o dolor.

La Leyenda del Pacífico, su tercer trabajo, fue escrito en 1917, pero publicado en 1919.

Se trata de un poema largo cuyo tema reúne la patria y España recordando el descubrimiento del Mar del Sur, Balboa y Anayansi.

Miró volverá a retomar el tema histórico en una de sus últimas obras publicadas.

El Poema de la Reencarnación, fantasía lírico-histórica, como él mismo lo definiera.

Aunque su poema "Patria" fue escrito en1909, el tema de la Patria será exclusivo en su libro Versos Patrióticos y Recitaciones Escolares, publicado en 1925.

La coincidencia de haber iniciado Miró su obra poética con el nacimiento de una república que se tuvo que fortalecer para probar su legitimidad convirtió la poesía patriótica de Miró en el tema que lo elevó a la gloria nacional.

Caminos Silencios, publicado en 1929 debe considerarse el punto final de su evolución poética.

El valor de ese libro está en dos poemas: "Poemas Dolorosos" y "En la Alta Noche", a mi juicio, lo más logrados de su obra lírica.

Estos dos poemas están escritos en un lenguaje nuevo, directo, pero de gran calidad lírica, en donde los versos surgen con naturalidad y fluidez enlazando rimas internas y finales que logran una musicalidad nueva.

Aunque en ambos poemas vuelve sus ojos a su mundo interior, más que recuerdos hay profundas reflexiones.

En la página de hoy sólo presentaremos poemas de su primer libro Preludios, y en la próxima una selección de Segundos Preludios y Caminos Silenciosos.

Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook