variedades

Repartirán las cenizas de Gabriel García Márquez entre México y Colombia

México y Colombia honran a 'Gabo'.

Redacción - Actualizado:

Repartirán las cenizas de Gabriel García Márquez entre México y Colombia

Las cenizas de Gabriel García Márquez pueden terminar repartidas entre los dos países en los que vivió: Colombia, donde nació hace 87 años, y México, donde llegó a principios de los sesenta invitado por el escritor colombiano Álvaro Mutis. En México vivió hasta que murió. Fue allí donde Gabo escribió su obra cumbre, «Cien años de soledad». Pero fue Colombia el país que le inspiró para hacerla.

Versión impresa

«En México se queda desde luego alguna parte (de las cenizas), por lo menos, y pensaría que se puede llevar otra después a Colombia», dijo a los periodistas el embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz, tras precisar que esa decisión la tomará la familia. «Mercedes está muy tranquila, aceptando la realidad, ella es consciente de que Gabo descansó», dijo el embajador, quien ha estado en contacto con la viuda, sus dos hijos -Rodrigo y Gonzalo- y los nietos. Mercedes Barcha contesta el teléfono, está triste, pero resignada. En 1999 a Gabriel García Márquez le descubrieron un cáncer linfático que logró superar tras ser tratado en Los Ángeles. Sin embargo, la quimioterapia le fue debilitando. Gabo empezó a perder lentamente la memoria y en 2010 su hermano Jaime anunció públicamente que ya no volvería a escribir más. No podía. Y su esposa durante todos estos años fue la encargada de protegerlo y cuidarlo.

  

Gabo será enterrado de manera especial. Por primera vez en México un extranjero -pues Gabo nunca renunció a su nacionalidad colombiana- será homenajeado en el Palacio de Bellas Artes de la capital, el icono de la rica cultura mexicana, con los dos presidentes al lado: el colombiano, Juan Manuel Santos, y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto. Tras esta primera guardia, prevista a las tres de la tarde, se montará una segunda guardia a las cenizas de Gabo.

En Colombia la ceremonia se hará al día siguiente, el martes 22 de abril, en la Catedral Primada de Bogotá. Aunque aún faltan por pulir detalles, se sabe que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia interpretará el «Réquiem» de Mozart, con la participación especial del bajo colombiano Valeriano Lanchas.

La familia ha pedido silencio, respeto. Pero poco a poco empezarán a ser revelados episodios importantes de la vida del Nobel. El escritor Plinio Apuleyo Mendoza, por ejemplo, uno de los mejores amigos de Gabo, acaba de publicar en Colombia el libro «Gabo, cartas y recuerdos». Son historias cortas de episodios que vivieron juntos en la vida pero con un ingrediente importante: Rodrigo, el hijo mayor de Gabo, que es ahijado de Plinio, le autorizó a que publicara cartas históricas.

Plinio las desempolvó y entre las misivas que Gabo escribió a Plinio pueden leerse las primeras líneas de cómo Gabo tejió «Cien años de soledad». «En realidad -le escribió a su “compadre” el 22 de julio de 1967- “Cien años de soledad” fue la primera novela que traté de escribir , a los 17 años, y con el título de “La casa” , y que abandoné al poco tiempo porque me quedaba demasiado grande. Desde entonces no dejé de pensar en ella, de tratar de verla mentalmente, de buscar la forma más eficaz de contarla (…). Saco de esto la conclusión de que cuando uno tiene un asunto que lo persigue, se le va armando solo en la cabeza durante mucho tiempo, y el día que revienta hay que sentarse a la máquina, o se corre el riesgo de ahorcar a la esposa».

 

Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook