variedades

¿Qué le pasa al cuerpo si no consume azúcar?

Expertos en el tema aseguran que reducir el consumo de azúcares tiene beneficios en el funcionamiento del organismo y en la salud integral.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La dependencia al azúcar agregada es difícil y puede tomar tiempo.

El azúcar resulta ser uno de los componentes nutricionales mayormente demonizados en la actualidad. Sin embargo, forma parte de varios alimentos que se ingieren a diario e, incluso, es el componente que les da el gusto dulce a las frutas. No obstante, varias personas intentan bajar lo máximo posible su consumo o incluso directamente eliminarlo.

Versión impresa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que el consumo de azúcares libres deberían representar menos del 10 % de las calorías diarias, de lo contrario, se pueden desencadenar varias enfermedades.

Además, afirma que, cuando se habla de la reducción de azúcares, se hace mención tanto a los monosacáridos (glucosa y fructosa) como a los disacáridos (sacarosa o azúcar de mesa).

Y es que, en muchos casos, el azúcar puede crear dependencia en algunas personas, lo que significa que pueden experimentar antojos intensos cuando dejan de consumirlo, ya que al dejar de ingerirlo, es posible que se experimenten síntomas de abstinencia, como irritabilidad, ansiedad o dolores de cabeza. Sin embargo, estos síntomas generalmente disminuyen con el tiempo a medida que el cuerpo se ajusta.

¡Cambios que ocurren!

Según especialistas al dejar de ingerir este alimento , el cuerpo vuelve a tener apetito de manera adecuada y los otros alimentos aportan una mayor sensación de saciedad.

Además, aumenta la energía, mejora la creatividad y el estado de ánimo, se reducen los antojos y el apetito, por lo que lleva a la pérdida de peso, baja la ansiedad y mejora la piel.

Cuando no se consume nada de azúcar, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos y provoca ciertas reacciones que pueden ser un tanto complicadas los 3 primeros días. Presta atención.

A partir del quinto día, el cuerpo comienza a quemar grasa: fase en que pueden producirse reacciones corporales, como calambres musculares, dolores de cabeza y más fatiga.

Esa nueva etapa se prolonga por 7 días, y luego el mismo cuerpo se restituye y te sientes nuevamente con energía, concentración y tranquilidad.

Grandes beneficios

El reducir el consumo de azúcar a la cantidad sugerida por la OMS o, directamente, eliminarlo, tiene sus beneficios, pues los especialistas destacan 10 efectos positivos en el lapso de 30 días sin consumo de este alimento:

1. Control del apetito: según un estudio de British Journal of Nutrition, al limitar el ingreso de esta sustancia en la dieta, se logra controlar el apetito.

2. Enfermedades cardiovasculares: bajar el consumo de azúcar al menos en un 10% del total de la ingesta diaria de energía, ayuda a disminuir la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, ya que esta sustancia causa cambios negativos en el sistema metabólico, como el peso corporal.

3. Peso corporal más sano: es relevante mencionar que el azúcar en sí no te hace aumentar de peso, porque según un estudio de la Clinical Diabetes, lo que causa el sobrepeso y la obesidad es un consumo en exceso de dicha sustancia.

4. Enfermedad del hígado: incorporar azúcares agregados se relaciona con un aumento en el riesgo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica. Por lo tanto, reducir su consumo puede evitar complicaciones hepáticas.

5. Función cognitiva: si bien el azúcar es la principal fuente de combustible para el cerebro, un artículo de la Escuela de Medicina de Harvard indica que los excesos pueden ocasionar trastornos, como envejecimiento celular, alteraciones de la memoria y deficiencias cognitivas.

6. Menos acné: dejar de ingerir azúcar en exceso es una forma de apoyar el cuidado de la piel.

7. Diabetes: limitar el consumo de las fuentes de azúcar como una estrategia nutricional es eficaz para reducir el riesgo de la diabetes o bien controlar sus efectos en personas diabéticas, según indica una publicación de la revista The Lancet. Cabe destacar que el azúcar no es la única causa de la diabetes, pero sí una de las principales.

8. Sistema inmunitario: favorece la función saludable del sistema inmunitario.

9. Salud dental: desde hace mucho tiempo está documentado el vínculo entre las enfermedades dentales y la ingesta habitual de azúcar. De hecho, una investigación de Clinical Oral Investigations evidencia la prevalencia de caries y enfermedad periodontal, debido al consumo de este ingrediente.

10. Calidad de sueño: el consumo abundante de fuentes de azúcar se asocia a la alteración del sueño, causando por ejemplo el aumento de las hormonas del estrés.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook