Publican el libro 'Las serpientes de Panamá', una compilación de las serpientes venenosas y las más comunes no venenosas
Una guía básica dirigida al público en general con interés de conocer sobre las especies de serpientes.
Se describen las especies venosas y comunes no venenosas. Foto: Serpientes de Panamá
El libro "Las Serpientes de Panamá", una compilación de serpientes venenosas y las más comunes no venenosas, busca aportar su granito de arena para reducir los accidentes ofídico y la muerte de serpientes a manos del hombre.
El documento creado por el Investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí Abel Batista y la bióloga Madian Miranda apuesta a la docencia. "Las Serpientes de Panamá" posee datos con los cuales aprenderán cómo manejar la situación cuando se enfrentan a estas especies.
También podrán conocer de la biología y ecología de estas especies, las cuales son importante para el equilibrio de la naturaleza. Además, se detalla de dónde surge el miedo y los mitos que giran en torno a las serpientes.
"Vas a hallar información diversa, interesante, que de verdad es enriquecedora no solo para adultos, sino que para niños. Y no solo para biólogos o profesionales en este tema con un lenguaje bastante ameno para cualquier persona", dijo Abel Batista.
El libro es una guía básica dirigida al público en general con interés de conocer sobre las especies de serpientes que se pueden encontrar en Panamá. Incluye las especies más comunes y todas las especies de importancia médica que pudieran estar involucradas en accidentes ofídicos, incluyendo las especies venenosas raras, pocas veces observadas y/o reportadas en el territorio nacional.
Aunque es una guía básica, contiene información actualizada y científica, con el aporte de 15 profesionales y estudiosos en el campo de la biología y medicina.
ContenidoEl documento describe todas las especies venenosas, 11 corales y 15 víboras, y 18 de las especies más comunes e inofensivas que se pueden encontrar en el país.
Aborda el tipo de alimentación, cómo es la piel, los sensores térmicos, el veneno, las consecuencias de las mordeduras y qué se debe o no hacer en caso de una mordedura.
VEA TAMBIÉN: Delyanne Arjona agradece que su hija aún no sepa leer y que aún no entienda bien lo difícil de su trabajo
DatoEl libro "Las Serpientes de Panamá" fue presentado en el VI Congreso Científico Internacional de la Universidad Autónoma de Chiriquí.
El Documento es el resultado de la colaboración de Los Naturalistas, Servicio Nacional de Investigación, Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Un Granito de Conservación y la Universidad Autónoma de Chiriquí.
La versión digital se puede descargar gratis en https://bit.ly/397PaTP.