variedades

Para una reapertura gradual más controlada

EY COVIDCare es una aplicación que permite monitorear y conocer cómo están los colaboradores y dónde puede haber focos de riesgo dentro de la organización, entre otras.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La aplicación se aloja en una nube privada de EY que cumple con los más altos estándares de protección de información. "ey.com"

El impacto de la pandemia por el COVID-19 deja lecciones que según expertos son de importancia para que las empresas afronten los cambios que traerá la llamada "nueva normalidad".

Versión impresa

Entre ellos: exige monitorear la salud a sus colaboradores; deberán controlar las interacciones de los colaboradores; es importante conocer y manejar la movilidad de sus colaboradores (como viajes dentro y fuera de los países); y será necesario tener visibilidad de los grupos más vulnerables, mencionan expertos de la firma Ey, en un comunicado de prensa.

Esas lecciones permiten a los países como Panamá, que están atravesando los periodos de cuarentena, prepararse mejor para lo que será la reapertura gradual y la vuelta a la normalidad, comparte Mercedes Martínez, gerente senior de Customer & Growth para EY.

En este sentido, dicen que hay una aplicación -primero tuvo como objetivo un uso interno- que le podrá permitir monitorear la salud de sus colaboradores y evaluar impactos o afectaciones en su operación.

¿Cómo se llama? ¿Cómo funciona? EY COVIDCare es una aplicación con la que se monitorea y se sabe cómo están los colaboradores y dónde podría haber focos de riesgo en la empresa, entre otras cosas, redefiniendo planes de acción puntuales para parar o minimizar los riesgos dentro de una compañía.

Comenta: "La apertura gradual en las empresas va a tener diferentes implicaciones sobre cómo nos comunicamos internamente, cómo vamos a tener que desarrollar reuniones o eventos. Incluso, vamos a tener que llegar a pensar en cómo vamos a organizar las visitas a los comedores, en los centros de trabajo".

EY COVIDCare no es costo-efectivo para que las organizaciones se pueden comunicar con cada uno de los colaboradores, todos los días, añade Gianpaolo Tepedino, gerente senior de Data & Analytics para EY.

Agrega que por esta razón algunas compañías realizan muestras aleatorias que incluyen los varios procesos y áreas en las empresas.

Más de la 'App'

Tepedino explica que esta aplicación tiene dos piezas primordiales: una aplicación móvil y la consola central de información o tablero de control, al que tendrían acceso los principales tomadores de decisiones dentro de la organización.

Tepedino detalla: "Desde la App móvil, los colaboradores pueden hacer reportes de cómo se sienten; si tienen síntomas, pueden decir cuáles son; podrían reportar si hicieron o realizaron un viaje al exterior y, le permite autoevaluarse como una persona de riesgo, si así lo considera".

"La aplicación generará una estratificación en función de los datos ingresados y, de acuerdo al diagnóstico que otorgue la herramienta misma, empezará a monitorear al colaborador cada 12, 24 o 48 horas, a través de notificaciones push. Así también, se le recordará que debe actualizar su progreso".

Pero eso no es todo, pues también funciona como una bitácora de interacciones, que permite registrar si hubo una reunión física con algún compañero de trabajo u otras personas, así, si desarrollará síntomas en los días futuros, a través de esta aplicación se pueda llevar el control de las personas con las que estuvo en contacto cercano y en el periodo de mayor posibilidad de contagio del virus.

Por su parte, los tableros de control permiten analizar los datos ingresados por grupo, entidad y geografía, así como realizar una medición del impacto y afectación, por niveles organizacionales.

Señalan que la App está diseñada para poder funcionar en dispositivos iOS y Android y que la información en la nube se mantiene de forma cifrada y la información de cada entidad o grupo que desee se mantiene de forma independiente.

Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook