variedades

La pandemia de la COVID-19 y el confinamiento ha agravado la inseguridad alimentaria

Para fines de 2021 se prevé que al menos 33 millones de personas podrían pasar hambre.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:
Ha aumentado la inseguridad alimentaria. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Ha aumentado la inseguridad alimentaria. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La pandemia de la COVID-19 ha agravado algunas problemáticas sociales que estaban padeciendo algunos países.

Versión impresa
Portada del día

Un reciente estudio del Programa Mundial de Alimentos y la Organización Internacional de las Migraciones destaca que el hambre y el desplazamiento de la población en el ámbito mundial aumentará a causa de la pandemia.

Advierten que la situación empeorará a medida que los migrantes y las personas que dependen de ellos busquen desesperadamente un trabajo para sustentar a sus familias.

El estudio detalla que la pandemia y las medidas de confinamiento han aumentado la inseguridad alimentaria y sin ingresos sostenidos los migrantes se verán en la necesidad de regresar a sus países.

Como consecuencia se registrará una caída temporal de las remesas, dinero que los migrantes envían a sus países, el cual proporciona sustento a uno de cada nueve personas en el mundo, alrededor 800 millones, detalla en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas.

Se espera para el 2021, una caída del 14% de las remesas en los países de ingresos bajos y medios, según el Banco Mundial, lo cual representaría, consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria.

Aunado a esta proyección el Programa Mundial de Alimentos prevé que para fines de 2021 al menos 33 millones de personas más podrían pasar hambre debido a la disminución prevista de las remesas.

Las poblaciones migrantes centroamericas ya están experimentando las consecuencias de la pandemia, un 82% de los que participaron en el estudio dijeron que tuvieron que disminuir la cantidad de remesas que enviaban y más de la mitad de los entrevistados perdieron su trabajo.

VEA TAMBIÉN: Ken Spear, cocreador de Scooby-Doo, falleció a sus 82 años

El estudio de las agencias de la ONU indica que más del 60% de las personas encuestadas en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador en agosto manifestaron su preocupación por no tener suficiente para comer, particularmente en Honduras.

En este sentido, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley explica que "el impacto socioeconómico de la pandemia es más devastador que la propia enfermedad. Muchas personas de países de ingresos bajos y medianos, que hace unos meses eran pobres, pero podían sobrevivir, ahora encuentran que sus medios de vida han sido destruidos. Las remesas enviadas por los trabajadores en el extranjero a sus familias en el país también se han agotado, lo que ha provocado enormes dificultades. Como resultado, las tasas de hambre se están disparando en todo el mundo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook