variedades

Panamá se consagra como el mejor escenario para el Hay Fórum

Más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público en tres espacios culturales del Casco Antiguo.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
Temáticas globales y Panamá, como el mejor escenario para el Hay Fórum. Foto: EFE

Temáticas globales y Panamá, como el mejor escenario para el Hay Fórum. Foto: EFE

Literatura, medioambiente, cosmovisiones originarias y los retos de Panamá son, entre otros, los temas que abordarán la próxima semana en el Hay Fórum escritores, científicos, músicos y activistas de América y España, quienes valoraron los aspectos que hacen al país centroamericano el mejor escenario para este cruce de ideas.

Versión impresa
Portada del día

La visión de la I Edición del Hay Fórum Ciudad de Panamá es la de un "festival urbano" en el que más de 35 expertos nacionales e internacionales expondrán y dialogarán con sus iguales y con el público el 23 y 24 de este mes en tres espacios culturales del Casco Antiguo de la capital.

Entre los participantes figuran el escritor y periodista estadounidense Jon Lee Anderson, el historiador británico Simon Sebag Montefiore, los novelistas colombianos Héctor Abad Faciolince y Juan Gabriel Vásquez, el español Javier Moro, la historiadora germano-argentina Andrea Wulf y el "fotógrafo de los escritores", el argentino Daniel Mordzinski.

Asistirán además el historiador colombiano Alfonso Múnera, la escritora y gestora cultural colombiana Velia Vidal, la socióloga e investigadora mexicana Josefa Sánchez, y la directora internacional del Hay Festival, la española Cristina Fuentes La Roche.

Por Panamá estarán el escritor Juan David Morgan, la historiadora Marixa Lasso, el cineasta Duiren Wagua y el cuentista y editor Carlos Wynter Melo, entre otros.

Marixa Lasso, historiadora e investigadora panameña, dialogará con su par colombiano Alfonso Múnera en torno a la historia del Caribe compartida por Colombia y Panamá, mientras que la investigadora y ensayista mexicana Josefa Sánchez sostendrá un coloquio con el cineasta y documentalista panameño Duiren Wagua con respecto a las experiencias creadoras de los pueblos indígenas panameños vinculadas con sus "procesos de defensa territoriales".

"Compartir análisis, reflexión y escritura con indígenas y no indígenas para imaginar mundos posibles sin racismo, sin colonialismos, sin despojos ni violencias, donde podamos vivir con dignidad”, dijo Sánchez a EFE.

Panamá, centro de las temáticasLa directora de Desarrollo del Hay Festival, Constanza Escobar, adelantó a EFE que "aspectos tan relevantes como la naturaleza, la sostenibilidad, la igualdad, la literatura, el periodismo, la gestión cultural y la Historia, por citar algunos", destacan entre los temas sobre los que se reflexionará en la cita de dos días.

También se intercambiarán ideas sobre "las nuevas prácticas de cambio social a través de la participación, la inclusión, el arte, el activismo y la educación, añadiendo al debate mi preocupación personal por el estado de las relaciones intergeneracionales y la historia”, detalló a EFE el artista plástico y abogado panameño Humberto Vélez, que dirigirá esta mesa redonda llamada ´Cómo imaginarnos como sociedad´.

Los autores invitados dialogarán además sobre los retos más relevantes para Panamá y la región latinoamericana, y lo harán con entusiasmo, como ha expresado el veterano cronista estadounidense Jon Lee Anderson, pues según dijo a EFE que Panamá "es un país encantador y es un nuevo escenario para el Hay".

Autor de la monumental biografía ´Che Guevara. Una vida revolucionaria´ (Anagrama, 2010), Anderson resaltó a Panamá por ser "un eje geográfico entre dos mares y dos continentes", además de "un santuario de bosque tropical húmedo, es un país único que tiene por ende un papel muy claro y contundente que cumplir como un líder potencial en la investigación en búsqueda a las soluciones posibles al cambio climático".

El español Javier Moro, autor de la novela sobre Venezuela 'Nos quieren muertos' sobre el opositor venezolano Leopoldo López, dijo a EFE que participar en este Hay Fórum "es un regreso a Panamá, una ciudad donde siempre fui muy bien recibido", pero que para él, apuntó, es "especialmente interesante volver con un libro nuevo cuya temática es latinoamericana".

A su vez, el escritor y abogado panameño Juan David Morgan no esconde que "la manera más efectiva como Panamá puede mejorar la percepción de su imagen a nivel mundial es mediante la celebración de actividades culturales, académicas y científicas", como las del Hay Fórum que "ofrece a los panameños la oportunidad de demostrar que somos un país que acoge y ama la cultura".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook