variedades

Panamá logra ensamblar su primer nanosatélite

La computadora de control del satélite tiene seis tarjetas electrónicas principales.

Fanny Arias Ch. | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:
El doctor Rodney Delgado.  Cortesía

El doctor Rodney Delgado. Cortesía

Panamá ha logrado integrar y ensamblar su primer nanosatélite, apoyado por la Organización de Investigaciones Espaciales India (ISRO) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Versión impresa
Portada del día

El astrofísico, Rodney Delgado, director del Observatorio Astronómico de Panamá de la Universidad Tecnológica de Panamá, formó parte de uno de los tres equipos multidisciplinarios dentro del programa UNispace Nanosatellite Assembly and Training by ISRO Program (UNNATI) para el desarrollo de tres nanosatélites.

Su quipo estuvo formado por 10 personas de 10 países: Panamá, Mongolia, Argelia, Azerbaiyán, Bután, Chile, Egipto, Malasia, Birmania y Marruecos) y lograron integrar con éxito un nanosatélite en dos meses, informa Delgado a través de un correo electrónico.

VEA TAMBIÉN: Elmis Castillo ha recibido amenazas de 'call centers' políticos por su película 'Locos al poder'

Selección de Panamá

El doctor explica que siendo India una de las naciones líderes en el espacio, ISRO ha estado asociada con la oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) como miembro de COPUOS (Comisión sobre el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre) desde su creación. En asociación con la ONU, ISRO organizó desde 2018 el programa UNNATI. Después de un riguroso proceso de selección para el programa, lograron entrar 30 participantes del mundo, entre ellos el doctor Delgado.

Nanosatélite

El satélite, integrado y ensamblado en las instalaciones del Centro de Satélites UR RAO de ISRO en Bangalore-India, fue diseñado para tomar imágenes de media resolución a una altura de 500 km (órbita baja heliosíncrona). Consta de tecnología espacial desarrollada por ISRO, dice.

Las aplicaciones de este satélite se enfocan en el mapeo global y continental, monitoreo de vegetación, modelado de cultivos y predicción del rendimiento de cultivos, monitoreo de grandes desastres, monitoreo de cubierta de nieve y glaciares, monitoreo de la atmósfera y el océano, asegura Delgado.

El satélite es de 10 kg y cuenta con cuatro ruedas de reacción, tres magnetorques, un sistema de masa inercial con tres nano-giroscopios, tres nano-acelerómetros y tres nano-magnetómetros, un sensor de estrellas, diferentes sensores solares, un sistema de posicionamiento satelital, paneles solares y un sistema de batería de ion-Litio, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Presentan 'Geisha, una historia de altura', un documental panameño

La computadora de control del satélite, añade, está formada por seis tarjetas electrónicas principales. Todos estos sistemas de calidad espacial.

Degado expresa: "El presente y el futuro de la tecnología mundial están grandemente influenciados por el desarrollo de Tecnología Espacial. Siendo Panamá un hub logístico de primer mundo, podría aprovecharlo tecnológica y económicamente. Las aplicaciones de la tecnología satelital son numerosas y se proyectan directamente en la sociedad y las empresas, mejorando el nivel de vida de todos".

Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook