variedades

Panamá: ¿Cómo es la convivencia en el trabajo?

Este estudio regional contó con la participación de 5,354 personas: 1,131 de Panamá, 1,527 de Argentina, 1,033 de Chile, 202 de Ecuador y 5,254 de Perú.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Un 11% de personas de Panamá son afectadas por el acoso laboral. Foto: Ilustrativa / Freepik

En Panamá, según una prueba sobre el comportamiento en el lugar de trabajo dentro de la encuesta “Cómo es la convivencia en el trabajo” realizada por el portal de empleos Konzerta a sus usuarios panameños, un 91% de personas prefieren “compartir el lugar de trabajo con su equipo” y un 8% prefiere “trabajar en la soledad de su casa”.

Versión impresa

Para un 87% de usuarios encuestados “sí les gusta convivir con otras personas en su trabajo”, a un 11% “a veces” y 1% “no les gusta”. Un 64% menciona que lo peor de compartir el espacio laboral con otras personas es “que no haya un buen ambiente laboral”, para el 27% “la discriminación y el acoso laboral”, para el 4% “que es más difícil concentrarse” y para el 3% “que no te caigan bien las otras personas”.

Por otro lado, tenemos que un 30% considera que lo mejor de compartir el espacio laboral con otras personas es la sinergia del trabajo en equipo, para un 24% poder resolver enseguida los temas que se presentan en persona, para un 23% que se generan más espacios para aprender, para un 15% poder construir vínculos sólidos y para un 5% poder tener a alguien con quien hablar y reír mientras trabajan. 

¿Cuál de estos hábitos representa a las personas trabajadoras panameñas cuando llegan a la oficina? El 61% “hacen un saludo comunitario a todas las personas presentes”, 34% “se detienen ante cada persona y la saluda como corresponde”, un 3% “llena de abrazo y amor a las personas presentes” y un 0.22% “trata de que nadie se dé cuenta y se sienta en silencio porque, como siempre, llega tarde”.

Mientras laboran un 88% de los trabajadores participan de alguna conversación, pero tratan de no perder el foco, un 4% se pone los auriculares con música fuerte para tapar el bullicio que lo rodea y un 3% no para de hablar, ama ir a la oficina y sociabilizar o pone música e invita a las personas que lo rodean a cantar con ellos.

También la encuesta refleja que el 88% de los trabajadores panameños no han sufrido o sufren acoso laboral y 11% sí han sufrido o sufren. Sobre el tema ¿Si hay alguna política de acoso laboral en sus trabajos? El 43% mencionaron que no, el 39% no saben y el 17% dicen que sí cuentan en sus empresas.

“El 11% de personas de Panamá son afectadas por el acoso laboral en la región. Los demás países que participaron en el estudio regional demostraron números más altos: Argentina con el del 25%, el 20% de Chile, el 17% de Ecuador y también un 11% en Perú”, afirmó Jeff Morales, gerente de marketing de Konzerta.com.

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela tras contar sobre sus cirugías estéticas: 'No sufra calentura ajena'

Datos

Este estudio regional contó con la participación de 5,354 personas: 1131 de Panamá, 1527 de Argentina, 1033 de Chile, 202 de Ecuador, y 5254 de Perú.

La encuesta se realizó a los usuarios de Konzerta, Bumeran, Laborum y Multitrabajos del 21 de julio al 4 de agosto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook