variedades
Panamá, capital pediátrica del mundo
Tibisay Che - Publicado:
En la celebración de nuestro centenario y del quincuagésimo aniversario de la Sociedad Panameña de Pediatría, nuestro país se enorgullece al ser la sede del XIII Congreso Latinoamericano de Pediatría, el cual se inauguró el domingo y se extenderá hasta el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones ATLAPA y cuyo lema es: "Por una Niñez Latinoamérica libre de pobreza, violencia y enfermedad".El Dr.Alberto Bissot, médico pediatra y director del Hospital del Niño, quien preside este congreso, explica que el lema se fundamenta en hechos que preocupan a nuestra sociedad y sostiene que "La violencia se incrementa a diario en nuestros países.La violencia doméstica, los crímenes y las guerras están causando graves daños a nuestra niñez.En Latinoamérica existen 90 millones de niños que viven en pobrez"a.Durante el acto inaugural, se rindió un especial homenaje al ilustre Dr.José Renán Esquivel, miembro fundador de la Sociedad Panameña de Pediatría, quien se distinguió en la década de los setenta y ochenta al ocupar cargos de gran relevancia en el sector salud como: ministro de Salud, director médico del Hospital del Niño y director de la Caja de Seguro Social, siendo un pilar fundamental en la salud de muchos hombres y mujeres panameños.El Congreso Latinoamericano de Pediatría se realiza cada tres años y es la primera vez que Panamá es elegida como sede.Las ponencias están a cargo de 90 médicos conferencistas líderes en investigaciones científicas a nivel mundial, entre los que destaca el Dr.Manuel Katz, pediatra argentino que labora en Israel y ha realizado estudios sobre la violencia infantil en Medio Oriente.Participan del congreso más de 2,000 médicos entre locales y foráneos, representando así una fuerte inyección a la economía turística de nuestro país.Durante el evento se analizarán temas relacionados con áreas específicas como neonatología, infectología con los últimos avances en SIDA pediátrico, neumología, hematología-oncología, terapia intensiva, cardiología, cirugía, gastroenterología, endocrinología, nefrología, neurología, dermatología, alergias, urgencias, genética, reumatología y salud mental.Simultáneamente a la actividad se desarrollará un simposio especial sobre "Los derechos del niño", con la colaboración de UNICEF y la participación especial de la Dra.Jane Schaller, presidenta de la Asociación Internacional de Pediatras (IPA), que aglutina a todos los pediatras del mundo.Otra participación importante es la de la Academia Americana de Pediatría quien traerá seis profesores del más alto nivel en los Estados Unidos.