Obras históricas en la UTP, gracias a importantes alianzas
La UTP albergará las colecciones del CAB, además, se realizarán acciones colaborativas.
Día de la firma de los acuerdos. Cortesía.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) alojará un Centro de Documentación especializado (Cendoc) y de obras artísticas.
Esto será posible, ya que recientemente --con el fin de aunar esfuerzos de cooperación técnico-científica-- la Organización del Convenio Andrés Bello (CAB) y la UTP firmaron acuerdos específicos con este fin.
Esto permitirá a los interesados el libre acceso a material bibliográfico y hemerográfico internacional, en diferentes presentaciones, que facilitarán conocimientos en productos de estudios sobre educación, ciencia, tecnología y cultura; así mismo, el deleite de una exposición de obras de arte que son patrimonio de los 12 países que el CAB representa, informaron.
VER TAMBIÉN: Estrellas galardonadas en los American Music Awards 2018
Contenido y más
El Cendoc es poseedor de gran cantidad de información sobre los temas misionales del organismo y su aporte es un valioso instrumento de aprendizaje para el proceso educativo, indicaron.
Albergará 9,000 volúmenes de libros y revistas, en físico y digital, de grandes pensadores de América Latina y más de 200 obras de destacados artistas.
Los convenios suscritos constituyen el instrumento legal para la puesta en marcha del proyecto en fomento del intercambio cultural
En el acto, por parte del CAP, firmó los convenios la Dra. Delva Odalys Batista Mendieta, secretaria ejecutiva; y por parte de la UTP, el Ing. Héctor M. Montemayor A., rector.
Esta firma representa para el país una oportunidad de conocer historia de 48 años recopilada por el organismo, a través del espacio de integración que se ha estado construyendo, dijo la doctora de Batista.
VER TAMBIÉN: Novela negra y realidad social' ¿cuál supera a la otra?, Osvaldo Reyes tiene la respuesta
Además, permitirá la disposición de esta información tanto para la UTP como para el resto del país y los países miembro.
Los aspectos del Cendoc son fundamentales para la universidad que aspira a formar profesionales íntegros, no solo en conocimiento tecnológico, sino en aspectos transversales para el desarrollo de investigación, elementos de juicios y recursos, que permitirán fortalecer los programas, dijo por su parte el Ing. Montemayor.