variedades

Obra que enaltece a los albinos guna

Estudiantes de sexto B del liceo francés Paul Gauguin de Panamá escribieron un libro que resalta la situación de la comunidad albina de la comarca Guna.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:
Presentación de esta obra. /Foto Cortesia

Presentación de esta obra. /Foto Cortesia

Las charlas con el poeta guna Arysteides Turpana, documentación histórica y una residencia artística de un grupo de estudiantes del liceo francés Paul Gauguin de Panamá, dio como resultado el libro de cuentos que han titulado "Los hijos de la Luna".

Versión impresa
Portada del día

Se trata de un proyecto pedagógico de los estudiantes de sexto grado B de esta escuela.

VEA TAMBIÉN: Evite la retención de líquidos

"Los hijos de la Luna" tiene 36 páginas y da a conocer las leyendas mitológicas en la que a los niños nacidos bajo esta condición en Guna Yala se les conoce como los "Guardianes de la luna". Pero así también explora la situación del albinismo en el mundo.

Detalles

Según indican estos alumnos, todo se inició cuando en el programa de la escuela se les pedía que tenían que aprender a realizar un libro de cuentos, "entonces nos inspiramos en el libro del autor francés, Joseph Kessel, que nos hizo hacer un viaje al Kilimanjaro en África, donde descubrimos que había albinos y que los maltrataban, quisimos saber si era el mismo caso en Panamá, y nos dimos cuenta de que no, que aquí los tratan muy bien".

La obra se basa en las leyendas de la mitología guna, las que cobran vida mediante ilustraciones inspiradas en la mola y vectores artísticos, reiteran los autores.

Además, cuenta con un prólogo escrito por la etnóloga francesa Pascale Jeambrun, fundadora de la Asociación SOS Albinos de Panamá, y los fondos recogidos de su venta serán donados a la fundación.

Con la realización de este proyecto, escrito en español y francés, los estudiantes y profesores exploraron la realidad de la comunidad albina en Panamá en donde se encuentra un albino por cada 150 en todo el mundo, donde es de un albino sobre 17 mil.

Los creadores de esta obra tienen planificado poder llevar ejemplares a la Biblioteca Nacional de Francia y próximamente compartir el libro en las escuelas de Guna Yala.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook