variedades

No olvida su Panamá

- Publicado:
NADIE, O muy pocos en Panamá conocen la trayectoria de Bayardo "Benny" Velarde, reconocido timbalero panameño radicado hace más de cincuenta años en San Francisco.

Benny Velarde es uno de los pioneros del jazz latino y la salsa en California.

Ha compartido escenarios con celebridades de la música latinoamericana, como Mario Bauza, Machito, Tito Puente y Mongo Santamaría.

También con orquestas como los legendarios "The Grateful Dead".

El nombre de "Benny" le fue dado por el renombrado norteamericano Cal Tjader, quien no podía pronunciar su nombre correctamente.

Su primera orquesta fue "Los Pachangueros", con la cual logra florecer durante la década de los Beatles y los Stones.

En 1960 se encuentra a sí mismo como compositor y líder de su propia orquesta.

Ha logrado grabar álbumes con Tito Puente, Mongo Santamaría y Toña La Negra.

"He logrado mantener mi nombre y mi orquesta el Supercombo de Benny Velarde a flote a través de los años.

Velarde nació en Panamá el 6 de septiembre de 1929.

Su pasión por la música nació desde muy niño.

A los 15 años su madre, Rebeca Crespo, decidió partir a los Estados Unidos, y es así, como él y su madre y un hermano menor inician un camino sin retorno.

El músico desea enviar un saludo a los panameños y en especial a sus primos y a su tío Mocho Crespo.

Benny proviene de una familia de educadores: su madre fue profesora de la Universidad de Panamá, y es sobrino del gran educador José Daniel Crespo.

La autora es periodista y editora asociada de El Bohemio News, en San Francisco, California.

Velarde es egresado de la escuela secundaria Misión, al igual que Carlos Santana.

En búsqueda de nuevos sonidos y destrezas, decide emprender camino hacia Nueva York, donde se encuentra con Tito Puente.

Allí surge el arte de los timbales y logra tocar con la orquesta de Cal Tjader.

"Mi estadía en Nueva York cambió el curso de mi vida.

Mi intención fue matricularme en el Conservatorio de Música pues quería aprender a tocar el saxofón, pero no se pudo.

Me gustaba también los instrumentos de percusión, y aprendí por mí mismo a tocar los timbales escuchando los discos de Tito Puente.

Luego empecé a tocar el bongó y la tumbadora gracias a mi amigo Armando Peraza, gran percusionista.

El vivía en nuestra casa, ya que mi mamá le dio hospedaje por mucho tiempo".

En estos momentos tiene el privilegio de haber sido contratado por la famosa cadena hotelera Mark Hopkins, donde tiene presentaciones semanales muy concurridas.

"En mis más de 55 años de vivir en los Estados Unidos es la primera vez que el Hopkins contrata a un músico latino.

Para mí ese es un gran honor.

Diagnosticado de cáncer, en 1996, estuvo por un año sin hablar.

Pero no dejó que eso le afectara, "por el contrario, la música me dio fortaleza y me impulsó a continuar tocando.

Salí de Panamá a los 16 años, pero mi corazón y mi alma están en Panamá.

He visitado varias veces el terruño.

Recuerdo mi niñez muy feliz en Panamá.

Pienso ir a Panamá antes de morirme".

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook