Museo del Canal inicia programa de residencias artísticas
La convocatoria para el segundo programa de residencias artísticas abrirá en la segunda mitad del 2023.

Giana De Dier ha sido seleccionada entre los artistas contemporáneos panameños para realizar un proyecto. Foto: Cortesía
El Museo del Canal tiene todo listo para iniciar su primer programa de residencias artísticas para la realización de proyectos de arte contemporáneo en diálogo con su colección permanente, reafirmando la misión de ser una plataforma de la cultura y el arte en todas sus expresiones.
Dicho programa ofrece la oportunidad desarrollar un proyecto en el Museo del Canal que intervenga la exposición permanente y arroje una nueva capa de reflexión, perspectivas y pensamiento crítico al patrimonio expuesto.
La residencia se realiza desde enero a marzo del 2023, con la obra resultante siendo expuesta en el Museo por el resto del año.
Voceros del Museo del Canal contaron que Giana De Dier ha sido seleccionada entre los artistas contemporáneos panameños para realizar un proyecto que intervendrá parte de los espacios del Museo, dialogando paralelamente con la exposición. La propuesta de la artista se realizará en la sala “La Vida en la Zona del Canal”, la cual explora la diversidad e identidad representada por los trabajadores de los 97 países que aportaron la mano de obra para la construcción que cambió al mundo: el Canal de Panamá.
El arte visual de De Dier cuestiona las historias invisibles detrás de los archivos visuales familiares de la población descendiente de antillanos asentada en Panamá, desde la construcción de su canal (siglo XIX-XX).
De Dier crea collages de fotos contemporáneas y de archivo combinadas con objetos, texturas y entornos para dar forma a una personalidad y navegar espacios culturales diaspóricos.
El trabajo de esta artista actúa como historias visuales basadas en archivos de imágenes dentro de las comunidades de las Indias Occidentales en Panamá.
Con su investigación contraargumenta la panóptica cobertura histórica y la veracidad de los archivos nacionales, ofreciendo la recreación de relatos visuales para las comunidades caribeñas que históricamente han sido invisibilizadas.
“Estoy muy agradecida con la invitación a realizar esta residencia artística y poder expandir mi práctica e investigación. La residencia ha sido una gran oportunidad de trabajar con la coleccióndel Museo del Canal además de tener el espacio y recursos para poder realizar nuevas obras.”, comentó De Dier.
La convocatoria para el segundo programa de residencias artísticas abrirá en la segunda mitad del 2023.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!