variedades

Muere la activista Winnie Madikizela-Mandela, esposa de Nelson Mandela

Padecía diabetes, el pasado enero fue ingresada por una infección renal y desde entonces, según la familia, estuvo yendo y viniendo del hospital a causa de "una larga enfermedad".

EFE\Estados Unidos - Actualizado:

Winnie Mandela junto a su esposo Nelson Mandela. Foto: EFE

Winnie Madikizela-Mandela, falleció hoy lunes a los 81 años, fue una de las grandes líderes femeninas de la lucha contra el "apartheid" en Sudáfrica y su compromiso, paralelo al de su esposo Nelson Mandela, la llevó a ser conocida como "madre de la nación". "Con profunda tristeza queremos comunicar que Winnie Madikizela-Mandela ha fallecido este lunes 2 de abril en el hospital Netcare Milpark de Johannesburgo, Sudáfrica", anunció la familia Mandela en un comunicado. VEA TAMBIÉN: Propósitos a los 30 años Padecía diabetes, el pasado enero fue ingresada por una infección renal y desde entonces, según la familia, estuvo yendo y viniendo del hospital a causa de "una larga enfermedad" que acabó hoy con su vida. Pese a no haber estado exenta de controversias, hasta el final de su vida se mantuvo como una de las figuras de referencia del Congreso Nacional Africano (CNA), el movimiento gobernante en Sudáfrica desde que la victoria presidencial de su exmarido inauguró la etapa democrática en el país en 1994. Madikizela-Mandela nació en la localidad de Bizana, en la provincia de Cabo Oriental (este) en 1936, en el seno de una familia xhosa (una de las grandes etnias de Sudáfrica), de padres profesores. Se mudó a Johannesburgo para estudiar Trabajo Social en una de las primeras instituciones en impartir esta especialidad a la población negra. Se convirtió en la primera trabajadora social negra en el hospital Baragwanath, el tercer centro sanitario más grande del mundo. En Johannesburgo conoció a Nelson Mandela, ya convertido en una de las grandes figuras de la lucha contra el régimen de segregación racial que imperaba en el país, el "apartheid". Pese a los casi veinte años que los separaban, en 1957 se convirtió en la segunda esposa del más tarde Nobel de la Paz, con el que tuvo dos hijos y quien la describía como una mujer de admirable fortaleza e ideales.  Su activismo se desarrolló en paralelo al de su marido, al que esperó durante los casi treinta años que este pasó en la cárcel. Las duras condiciones en las que tuvo que criar a su familia y los ataques por parte del aparato represor del Estado, que veía en ella un blanco fácil para hacer daño a Mandela, no le impidieron convertirse en una de las figuras femeninas clave de la lucha por la liberación. VEA TAMBIÉN: Alto a las barreras contra el autismo Fue una de las primeras detenidas en varias ocasiones bajo las leyes contra el terrorismo y obligada a mantenerse aislada de Johannesburgo, alejada del núcleo del activismo político.Mandela salió de la cárcel en 1990, pero su relación solo sobrevivió dos años más. A pesar de que seguían casados cuando Mandela juró el cargo en 1994, Madikizela-Mandela nunca fue primera dama. En los comicios de 1994, los primeros libres tras el fin del "apartheid", Winnie fue elegida diputada, un cargo que desempeñó hasta su muerte, a pesar de sus pocas apariciones en el Parlamento en los últimos años. Dentro del CNA fue líder de la Liga de Mujeres, ocupó altos puestos en el Gobierno sudafricano y su residencia aún hoy es uno de los puntos centrales del barrio de Soweto. No obstante, la "madre de la nación" fue también una figura muy controvertida en Sudáfrica ligada a numerosos escándalos. El más sonado fue el que implicó a sus guardaespaldas en 1988 en el secuestro y apaleamiento de cuatro jóvenes negros de Soweto, uno de los cuales murió. Por este delito fue condenada a seis años de cárcel, si bien fue puesta en libertad bajo fianza. En las últimas décadas también fue acusada de malversación de fondos del CNA, por no declarar donativos que había recaudado, y condenada por fraude.
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook