Moda a base de escamas
- Redacción ey!
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Busca suplantar las pieles sintéticas y de mamíferos como el visón.

Sandalias con pieles de pescado del lago Turkana.
Como un gesto de compromiso con el medioambiente, algunos diseñadores están optando por utilizar piel del pescado para sus vestidos y complementos.
Tal es el caso de la diseñadora brasileña Barbara Della Rovere, quien decidió crear su propia marca con este tejido que le había "fascinado".
"Al principio lo hice por diversión", afirma esta diseñadora afincada en Roma, que vio la oportunidad de dar empleo a compatriotas en la distancia.
VER TAMBIÉN: Familia la sigue de cerca
'
Claves
Únicos
Según la especialista de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Jacqueline Alder, la piel del pescado, que varía en apariencia con cada especie, representa una industria emergente con capacidad de crear “productos únicos”. La experta llama a investigar más las propiedades del pescado para aprovechar mejor su piel e invertir en una producción sostenible con el medioambiente. Quién sabe si en las escamas está la moda del futuro. Lo que llaman “moda azul” es parte de un concepto más amplio, que el de “economía azul”, que pretende desarrollar productos biológicos con materias primas marinas.
Pioneras
En el sur de Brasil, en la bahía de Paranaguá, las mujeres de una cooperativa se encargan de quitar la piel de lo que pescan sus maridos para vender la producción limpia en el mercado.
Se deshacían de los restos en el río, hasta que unos expertos les advirtieron de que estaban tirando el dinero. Aprendieron a aprovechar la piel y teñirla con colorantes naturales.
Esas mujeres se convirtieron en las primeras proveedoras de Della Rovere, quien deja la confección posterior en manos de artesanos italianos.
VER TAMBIÉN: Concierto de Carlos Méndez
Preparación
Muchos piensan que por ser piel de pescado tiene mal olor, pero la diseñadora explica: "En absoluto, a la piel se le aplican tratamientos naturales, es muy resistente y flexible, y da muchas posibilidades".
Una mayor tradición por el uso de piel de pescado tienen los países nórdicos, donde se lleva en ropas y accesorios desde hace varios años.
Algunas marcas recurren a peces de agua fría como el salmón o el bacalao. En las islas Feroe o Islandia, además de elaborar cuero de pescado, se está experimentando con nuevos materiales como las algas, cuyo cultivo ayuda a "capturar carbono y mitigar el cambio climático", apunta el asesor Jákup Søresen, de la organización para la Cooperación en el Atlántico Norte (Nora).
Se calcula que una tercera parte del pescado y del marisco se pierde o desperdicia a nivel global, importante merma para los cerca de 60 millones de personas empleadas directamente en el sector.
VER TAMBIÉN: La mejor del Hombre Araña
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.