variedades

Los románticos

Aristides Martínez Ortega - Publicado:
Los temas que se observan en la producción poética hispanoamericana de la hora romántica nos indica que la inspiración de los poetas osciló entre el yo y la sociedad.

La admiración de los hispanoamericanos no fue sólo para España sino que llegó a Francia.

En general se puede afirmar que se afianza la función social del arte, y los primeros poetas siguen exaltando las gestas independentistas y la libertad, como los poetas de la tercera generación neoclásica.

En el caso particular de la poesía panameña el momento romántico tiene una figura en la primera generación, la de los nacidos entre 1800 y 1814, Tomás Miró Rubini; no hay poetas que representen la segunda generación, la de los nacidos entre 1815 y 1829.

Es cuando llega la hora de la tercera generación que hay un despertar en la poesía panameña.

Entra al escenario literario del Istmo los nacidos entre 1830 y 1844; José María Alemán (1830-1887), Gil Colunge (1831-1899), Tomás Martín Feulliet (1832-1862), José Dolores Urriola (1834-1883), Manuel José Pérez (1837-1895), Amelia Denis de Icaza (1836-1911).

Tomás Miró Rubini (1800-1881) : Es la figura solitaria de la primera generación romántica.

Se dedicó a los asuntos públicos y ocasionalmente escribió poemas que publicó en El Vigía del Istmo y Los amigos del país, por lo que Rodrigo Miró lo presentó en su antología Itinerario de la poesía en Panamá y en un artículo publicado en la Revista Lotería No.

83, de 1962, titulado Don Tomás Rubini, cantor del Estado del Istmo.

En efecto, su tema poético fue el patriótico, y aunque su obra conocida se limita a tres composiciones, son muestras panameñas que coinciden con las características de los poemas hispanoamericanos de la primera generación romántica del continente.

Rodrigo Miró lo presenta en su trabajo citado como, "Unidad de una brillante generación y su poeta civil, representa en el Istmo el romanticismo inicial hispanoamericano que habíamos creído sin eco en Panamá, y a quien le tocó cantar la nacionalidad en su primera tentativa de organización independiente".

Gil Colunje (1831-1899): No dejó una obra poética, pero en dos poemas, "28 de Noviembre", publicado en El Céfiro No.

7 de Diciembre de 1866; y "El canto del llanero", publicado en La vida y la obra del Dr.

Gil Colunje, trabajo de Juan Antonio Susto y Simón Eliet, demostró tener uno de los más sólidos talentos del grupo romántico de la tercera generación no obstante haberse dedicado exclusivamente a la carrera política, pública y docente, tanto en Bogotá como en Panamá.

La primera composición, "28 de Noviembre" está fechada, Panamá, 1852; y "El canto del llanero", Bogotá, 1853.

En estas dos composiciones están más cerca de la primera generación romántica, la de Tomás Miró Rubini, que de su generación.

Pero en ambas se destaca su amplio conocimiento de la disciplina poética, como lo demuestran los dos poemas citados escritos en octavas reales.

En sus pocos poemas también se encuentra el tema del amor, pero sin duda que es por su "poesía civil", como la llama Rodrigo Miró, que Colunje es uno de los más destacados de su generación.

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook