variedades

Lo que no sabes de 'Halloween'

La palabara Halloween tiene origen escocés: "All Hallow’s Eve", lo que en castellano quiere decir "Víspera de todos los Santos".

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se creía que en esta época los espíritus (tanto benévolos como malévolos) podían caminar entre los vivos

Cada vez es más conocida la celebración que se lleva a cabo cada 31 de octubre  denominada "Halloween" o "la Noche de Brujas".

Versión impresa

A diferencia de lo que muchos creen, esta festividad a la que comúnmente se la asocia con disfraces que inspiran terror, calabazas y golosinas no tiene su origen en América del Norte sino en Europa. Y el lugar también tiene que ver con el significado del término. 

La palabra Halloween tiene origen escocés: "All Hallow’s Eve", lo que en castellano quiere decir "Víspera de todos los Santos", y se remonta al Siglo XVI cuando empezó siendo una celebración pagana con raíces en el "Samhain" (que significa ‘el final del verano’)  un antiguo festival celta que se realizaba en Irlanda cuando la temporada de cosechas se terminaba, ya que para ellos esto era un gran  motivo de fiesta en la que aprovechaban para despedirse de Lugh, dios del Sol.  La festividad, que tenía lugar el 31 de octubre, marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas.

Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. Por ello, era costumbre dejar comida a modo de ofrenda en las puertas de las casas, así como encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.

VEA TAMBIÉN: Daddy Yankee recibe 10 récords Guiness

Se creía que en esta época los espíritus (tanto benévolos como malévolos) podían caminar entre los vivos, de ahí la necesidad de disfrazarse para ahuyentar a aquellos que quisieran hacer daño. 

Resurgir de la fiesta 

La romanización de las tribus celtas supuso la desaparición de sus fiestas paganas, entre ellas la de Samhain. Esta última, la aprovechó el Papa Gregorio IV y la convirtió en el Día de Todos los Santos, respetando así la importancia que se daba a los fallecidos. En inglés, la traducción era ‘All Hallows Eve’, que acabó siendo Halloween.

Más tarde en el tiempo, en 1840, Halloween llega a Estados Unidos a través de los inmigrantes irlandeses, y poco a poco fue transformándose en una de las festividades más populares del país del norte. 

Allí es común que se realicen desfiles multitudinarios, que hasta incluyen carrozas de gran tamaño. ¿El primero de todos ellos? Fue en  Minnesota, en 1921.

Papel de las calabazas 

El símbolo más popular de Halloween es la calabaza con la cara tallada e iluminada desde su interior con una vela, esta es asociada con una vieja leyenda celta que habla de un irlandés llamado "Jack" que poseía  fama de tacaño  y se contaba que había logrado  engañar al mismísimo Diablo para que no reclamara su alma y  terminar en el Infierno. Sin embargo, cuando murió tampoco pudo entrar en el cielo, por lo que terminó deambulando entre los dos reinos con una improvisada linterna hecha con velas y nabos. 

VEA TAMBIÉN: Perder un hijo

Con el tiempo, la calabaza reemplazó a aquella otra hortaliza y se convirtió en la nueva forma de alumbrar el camino en Halloween. 

Truco o trato 

Esta costumbre también se relaciona con el famoso "Jack" cuya leyenda celta afirmaba que su espíritu iba de casa en casa pidiendo "truco o trato", y que lo más conveniente era pactar con él para que no le realizara una maldición al hogar. 

En la actualidad esto lo caracterizan los niños pidiendo golosinas de puerta en puerta vestidos con disfraces. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook