variedades

Las hormigas también hablan

- Publicado:
En el mundo de las hormigas, consideradas los insectos de mayor cooperación social ordenada, ocurren fenómenos tan insólitos que muchas veces nos parecen surrealistas.

Me refiero al "hablar" de las hormigas; sí, a la comunicación por medio de sonidos.

Los sonidos emitidos por las hormigas son conocidos con el nombre de estridulaciones que son producidos para un fin común y, en parte, son los responsables de la organización cooperacional, pero, ¿dónde los producen, si no cuentan con un aparato especializado para hacerlo? Bueno, la producción de sonidos en las hormigas, al igual que en todos los insectos, se debe a un proceso estridulatorio, de allí el término estridulación.

La estridulación es el proceso de producir sonidos, en los insectos, por medio del roce de una parte del cuerpo con otra o con cualquier superficie.

Así, tenemos, a la "hormiga intelectual" (Ectatomma) que posee un mecanismo de producción de sonidos, por medio de un aparato u órgano estridulatorio, localizado en la parte inferior justo al final del tórax y al comienzo del abdomen, donde posee una especie de espina que roza en varias direcciones contra un peine al final del tórax.

Tales roces producen un sonido ultrasónico, que no puede ser escuchado por el ser humano o sus depredadores.

Los soldados de las "hormigas carpinteras" o "guágaras" (Camponotus) rozan sus fuertes cabezas contra las paredes de su nido, normalmente hechas de madera, para alertar a las demás de peligros relacionados al nido.

La "hormiga tropical gigante" o "folofa" (Paraponera) también produce sonidos de la misma manera que la hormiga intelectual, pero tal vez el propósito sea otro, ya que, las folofas producen sonidos cuando están lejos de su nido o de sus congéneres, (indicando que tiene un significado diferente que el de comunicarse con la colonia, como los casos anteriores).

Además, el sonido de las folofas puede ser escuchado por el ser humano debido al gran tamaño de esta hormiga.

Los estudios revelan que las hormigas perciben las estridulaciones por medio de las vibraciones del sustrato (suelo, ramas, etc.

).

Esto es, las hormigas escuchan a través de movimientos que recibe su cuerpo.

Lo más interesante es que ellas pueden diferenciar las vibraciones producidas por sus hermanas (miembros de la misma colonia) o por un depredador que las amenace.

Estos animalitos son capaces de escuchar y transmitir cualquier evento, como presencia de intrusos o enemigos, búsqueda o localización de alimento, etc.

, lo que permite colocarlos como los insectos de mayor cooperación social ordenada en el planeta Tierra.

Tal vez, si nosotros pudiéramos escuchar y entender a los demás como las hormigas, podríamos vivir en un mundo más tranquilo.

Más Noticias

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook