variedades

La mujer panameña en las ciencias

La científica de la Nasa considera que las féminas están cada vez más involucradas en los temas científicos.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:

Podest estuvo en el lanzamiento de la estrategia nacional de diplomacia científica, tecnológica y de innovación.

Erika Podest es un claro ejemplo de que es posible que las mujeres tengan mayor participación en la ciencia.

Versión impresa

La científica panameña, que trabaja en la Agencia de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa), considera que cada vez hay más programas científicos y protagonismo femenino en los mismos.

Podest, quien participó del lanzamiento del proyecto "Diplomacia científica, tecnológica y de innovación", habló también sobre la participación de los jóvenes istmeños en la ciencia.

Aunque existe interés, se puede hacer más para la integración de los jóvenes hacia su medioambiente. "Conocer el medioambiente es una forma de apreciarlo y apreciarlo es una forma de querer cuidarlo", puntualizó.

VEA TAMBIÉN: 'Mamá, no escucho'

Proyectos

Actualmente, Podest es parte de una misión de un satélite que colocaron hace tres años en el espacio. "Estamos midiendo la humedad del suelo a nivel global", dijo.

Además está trabajando en un proyecto de biodiversidad. "Estamos usando datos de satélites para ver cómo está cambiando la biodiversidad a nivel global", manifestó.

Cambio climático

Durante este evento, Podest, junto a otros panelistas, abordó el tema del cambio climático.

La experta manifestó que los efectos del mismo han aumentado. "Todas las evidencias científicas demuestran que el cambio climático es una realidad y la ventaja de poder observar nuestro planeta desde el espacio es que podemos monitorear estos cambios de manera continua".

Explicó que una de las formas en que el cambio climático se manifiesta en Panamá es a través de eventos extremos, más calor, incremento en el nivel de los mares y cambios en las precipitaciones.

La científica cuenta que hay que crear conciencia a todo nivel, "empezando con qué es lo que tú puedes hacer personalmente para mejorar tus prácticas ¿Qué recursos utilizas, qué tanta agua consumes, qué tanta electricidad consume, qué tantos plásticos estás utilizando?", dijo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Provincias Detienen a 13 personas por fraude financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Mundo El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook