variedades

La Ley y el Orden: UVE agrega un toque latino

La actriz de ascendencia colombiana Juliana Aidén Martínez es la nueva integrante de la mítica serie ‘Le Ley y el Orden: UVE’.

Roy Espinosa / respinosa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
La actriz colombo-estadounidense Juliana Aidén Martínez. Foto: Universal+

La actriz colombo-estadounidense Juliana Aidén Martínez. Foto: Universal+

La temporada 26 de La “Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales (UVE)”- que se puede ver por las pantallas de Universal+ - marca la llegada de un nuevo rostro: Juliana Aidén Martínez, quien da vida a la Detective Kate Silva.

Versión impresa
Portada del día

Durante una entrevista con este medio, la actriz  colombo-estadounidense describe a su personaje como una profesional con raíces policiales y un pasado misterioso.Martinez, además, confiesa que creció viendo la serie: “Mis amigas y yo admirábamos a Mariska Hargitay. Su personaje, Olivia Benson, es muy inteligente… ¡Nunca imaginé trabajar junto a ella!”.Adentrándose un poco más en su personaje, adelanta que llega a la UVE tras dos años en homicidios de Brooklyn. “Es una mujer decidida e inteligente, y busca crecer tanto profesional como personalmente. Y tiene un gran sentido de justicia. Aunque hay secretos por revelar”, comenta, para mantener a los fanes al tanto de la trama.Con experiencia en producciones como “The Blacklist” y “Griselda”, Martínez destaca el sello de la franquicia: “Es una serie arraigada en la cultura estadounidense, con un enfoque crudo pero esperanzador”  y resalta la diversidad del elenco actual: “Trabajar con Ice T, Mariska y Daniel Pisano (con quien hablo en español) es un privilegio”.El costo emocional de buscar justiciaInterpretar casos de abuso infantil y violencia de género no ha sido fácil. “Es muy fuerte porque las historias que se cuentan en la serie son historias que se reflejan en historias reales, historias que salen en las noticias. Esto afectó mi salud mental y emocional”, expresó la actriz, agregando que también lo tomó como un reto, porque necesitaba contrarrestar ese malestar emocional una vez que terminaba las grabaciones.“Son historias duras, pero cada episodio termina con esperanza y justicia… eso me da paz”, confiesa.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook