variedades

La inmunización materna contra el VSR llegó a América Latina

El virus respiratorio sincitial es la principal causa de hospitalización pediátrica y muerte por infección respiratoria en los primeros seis meses de vida.

Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se recomendó administrar la vacuna a mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Foto: Cortesía

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que a partir del primer trimestre del próximo año facilitará a los países de las Américas la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) a precios asequibles.

Versión impresa

El virus respiratorio sincitial es la principal causa de hospitalización pediátrica y muerte por infección respiratoria en los primeros seis meses de vida y en noviembre de 2023, el Grupo Técnico Asesor (GTA) en vacunación de la OPS recomendó administrar la vacuna a mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

La estrategia asegura una protección efectiva para el recién nacido, reduciendo el riesgo de parto prematuro. Los anticuerpos maternos brindan protección contra el VRS hasta aproximadamente seis meses después del nacimiento, momento en el que el riesgo de enfermedad grave es más alto, informó la OPS en un comunicado.

Pfizer Inc., con quien la organización firmó un acuerdo para suministrar las vacunas, detalló que la distribución y el acceso a la vacuna se facilitarán a través del Fondo Rotatorio de la OPS para el Acceso a Vacunas, un programa con más de 40 años de experiencia centrado en garantizar el acceso a vacunas seguras y de calidad a precios asequibles para los países y territorios miembros de la OPS en toda la región.

Como parte de la cooperación técnica de la OPS, el Fondo Rotatorio apoya la reducción equitativa y sostenible de enfermedades prevenibles por vacunación mediante la consolidación de la demanda, el aprovechamiento de las economías de escala y la promoción de la transparencia y la competencia. Esto mejora el poder adquisitivo, reduce los costos y asegura la sostenibilidad de los programas nacionales de inmunización.

“Garantizar el acceso equitativo a esta medida preventiva es una prioridad de salud pública, y estamos comprometidos a trabajar con los gobiernos y las organizaciones multilaterales como la OPS para integrar la vacunación contra el VSR como parte de sus programas de prevención”, dijo Sinan Atlig, presidente regional de Pfizer para América Latina.

Datos

El VSR representa una carga significativa para los sistemas de salud a nivel global, causando un alto número de hospitalizaciones y muertes cada año.

En América Latina, el VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en niños menores de dos años, con tasas de hospitalización y mortalidad particularmente altas en lactantes menores de seis meses. Las investigaciones llevadas a cabo en varios países latinoamericanos han demostrado que esta grave enfermedad se presenta con frecuencia en los lactantes con problemas de salud previos y requiere cuidados intensivos. Además, representa una carga importante en niños con comorbilidades. La tasa de incidencia puede variar de un país a otro como 47.5 por 1,000 niños por año en Argentina y 52.2 por 1,000 niños anualmente en Panamá.

El VSR también representa una grave amenaza para los adultos mayores, ya que a menudo causa infecciones respiratorias, como la neumonía y provoca índices de hospitalización más elevados en algunos países.

Se suele presentar síntomas similares a los del resfriado, lo que destaca la necesidad de aumentar la concienciación sobre la naturaleza contagiosa del virus y su potencial de graves consecuencias para la salud.

 ¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook