variedades

La herencia del Neandertal vive en el ADN de los habitantes del norte de África

EFE - Publicado:
Los resultados de esta investigación convierten a los subsaharianos en los únicos humanos modernos que no presentan ningún rasgo del "Homo neanderthalensis", informó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Hasta ahora se pensaba que esa señal de mezcla entre el homo neanderthalensis, desaparecido hace entre 30,000 y 24,000 años, y el Homo Sapiens sólo se podía hallar en humanos no africanos.

Los científicos, publicaron sus resultados en la revista científica Plos One, hicieron un análisis genómico en siete poblaciones del norte de África, desde Egipto hasta el Sáhara Occidental.

Tras estudiar 780,000 marcadores genéticos del genoma de 125 personas, detectaron variantes compartidas con los neandertales respecto a los genomas de africanos subsaharianos que utilizaron como referencia.

Para delimitar el origen de la variante, aislaron las poblaciones locales más antiguas, anteriores a hace 40,000 años, y comprobaron que son las que tienen más señales de cruce con los neandertales.

"Lo que indica que los únicos humanos modernos sin rastro genético de los neandertales son las poblaciones africanas situadas al sur del Sáhara", señaló el investigador Carles Lalueza-Fox.

La investigación sugiere, que las poblaciones norteafricanas, modeladas por una compleja historia evolutiva marcada por diversos movimientos migratorios, son el resultado de una migración de vuelta a África, tras el contacto de los humanos modernos con los neandertales en Oriente Próximo.

"Estos resultados no significan que hubiera neandertales en el continente africano, ya que las evidencias del registro fósil norteafricano muestran poblaciones arcaicas, pero sin rasgos neandertales", dijo Lalueza-Fox.

Todas las poblaciones no africanas muestran un rastro genético de hibridación que permite calcular que el encuentro entre los antepasados de la especie humana y los neandertales tuvo lugar en Oriente Próximo hace entre 40,000 y 80,000 años.

Más Noticias

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook