variedades

'La Gran Pared', un espacio para las voces del futuro

En febrero, artistas locales plasmarán en su pintura los mensajes ganadores en un área de 465.11 metros cuadrados, ubicado en Megastorage, Calle 75 San Francisco.

Belys Toribio - Publicado:

'La Gran Pared' es un proyecto de impacto social. Foto: Cortesía

¿Cómo lograr un mundo mejor? Es una interrogante para algunos difícil de responder, pero las nuevas generaciones están ávidas de lograr este objetivo con sus ideas y reflexiones.

Versión impresa

"La Gran Pared", un proyecto de impacto social de IMPACTA, es un espacio para que niños, de diferentes edades, reflexionen y alcen su voz sobre cómo lograr un mundo mejor para todos, además, de reafirmar que lo que desean transmitir es relevante e importante.

El proyecto tiene un valor educativo, artístico, de desarrollo personal, trabajo en equipo y urbanismo, y para ello, 30 escuelas se sumaron a la iniciativa, para incentivar a sus estudiantes a plasmar sus mensajes para competir a nivel nacional.

Por cada centro educativo se seleccionó los 15 mejores mensajes; poemas, poesía, un cuento, una frase o un trabalenguas; y posteriormente se escogió tres representantes por cada escuela, para un total de 90.

Para enero se tiene previsto realizar seminario multidisciplinario con los semifinalistas y escoger 15 mensajes que pasarán a la siguiente ronda, donde un mismo número de cantautores asumirán el reto de plasmarlos en una canción.

En la ronda final un jurado, sus miembros de anunciarán pronto, escogerán los tres mensajes finales, los cuales lucirán en "La Gran Pared", el mural de arte más grande del país.

En febrero, artistas locales plasmarán en su pintura los mensajes ganadores en un área de 465.11 metros cuadrados, ubicado en Megastorage, Calle 75 San Francisco.

Se estima un tiempo de ejecución de un mes y el arte tendrá una duración aproximada de tres años.

VEA TAMBIÉN: Pablo Alborán: 'Tenía miedo de volver a estar solo en un escenario'

A saber

"La Gran Pared" hace énfasis en el mensaje escrito, como una forma de reforzar esta expresión en los niños, y para que el país y el mundo conozca las primeras palabras de las voces del futuro.

"Le dimos un espacio a los niños para que pudieran reflexionar, cuestionarse y expresar todo lo que se le ocurra. Un espacio en el que todas las voces son válidas, sin importar su género, color de piel, religión o estrato social", señaló Sabrina Naimark, CEO y fundadora de Impacta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Suscríbete a nuestra página en Facebook