variedades

'La Gran Develación', una obra que muestra la historia de Panamá desde otra perspectiva

El escenario del Teatro Ateneo de Ciudad del Saber recibirá esta obra el próximo miércoles 23 de abril, en una función gratuita para todo público.

Fanny Arias - Actualizado:

Mesa de trabajo de 'La Gran Develación'. Foto: Cortesía

"La Gran Develación" es una obra de teatro para toda la familia que invita a ver y escuchar la historia fundacional de Panamá desde nuevas perspectivas.

Versión impresa

La puesta en escena es el resultado de un proceso creativo interdisciplinario sin precedentes en el país, donde historiadores, cineastas, artistas gráficos y de teatro trabajaron de manera conjunta para revisar críticamente el legado de la historia oficial.

El escenario del Teatro Ateneo de Ciudad del Saber recibirá esta obra el próximo miércoles 23 de abril, en una función gratuita y abierta a todo público. 

El proyecto, liderado por el Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP), se desarrolló en colaboración con Maritza Vernaza, de la compañía de teatro Malamaña, la artista gráfica afro-panameña Martanoemi Noriega y Orgun Wagua de la productora indígena Guna Wagua Films y será presentado en el marco de la iniciativa global del Smithsonian Institution, Our Shared Future: Reckoning with Our Racial Past, el cual se presenta por primera vez en Panamá.

“Las sociedades originarias han transmitido su conocimiento a través de la historia oral, la música y la poesía. El arte es un mecanismo poderoso de comunicación multisensorial que permite acercarse al pasado, despertando emociones y facilitando la apropiación del conocimiento, de una manera significativa y duradera.” explica Juan Guillermo Martín, el director del CIHAC.

Un proceso que une a historiadores y artistas

Desde septiembre de 2024, el equipo se embarcó en una experiencia colaborativa única. El proceso comenzó con un retiro intensivo de una semana, donde los diferentes actores del proyecto, investigadores, artistas, ci-neastas y dramaturgas compartieron sus saberes para construir una narrativa conjunta, discutiendo los relatos históricos existentes, los silencios de la historia oficial y las nuevas formas de contarlos.

Los primeros dos días, el historiador Paolo Vignolo dio clases sobre la historia del Darién en el Siglo XVI y lo que nos dicen los documentos históricos sobre los encuentros entre españoles e indígenas. Los siguientes tres días, liderizados por la historiadora Marixa Lasso, el equipo se adentró en un retiro creativo en el campo para analizar fuentes históricas y a pensar en los temas centrales que debería abordar la obra.

Meses después, las dramaturgas Maritza Vernaza y Martanoemí Noriega trabajaron en el guion teatral, en para-lelo con el desarrollo de las ilustraciones que se integran visualmente a la puesta en escena por parte de la panameña y ganadora del Premio Carlos Francisco Changmarín 2024, Martanoemí Noriega.

El resultado es una obra de teatro multimedia, educativa, divertida e inspiradora, que combina actuación, juego, participación del público y proyecciones gráficas para generar conversación. La Gran Develación es dirigida por Maritza Vernaza y cuenta con las actuaciones de las actrices panameñas de gran trayectoria: Gloryana Reyes y Marisín Luzcando.

La llegada de Balboa al Mar del Sur como nunca la habías visto: Una colaboración entre historiadores y artistas que nos invita al pasado para pensar en nuestro futuro.

Una obra de teatro sobre lo que nos contaron… y lo que no. Con humor, imágenes poderosas y participación del público, La Gran Develación presenta una ceremonia que termina revelando mucho más que un monumento. Dos personajes en escena nos llevarán por una experiencia provocadora y llena de sorpresas, que invita a mirar la historia con otros ojos.

Una propuesta escénica que despierta una reflexión profunda, divertida y necesaria sobre nuestra identidad y la forma en que nos han enseñado a recordarla.

“Los historiadores entendemos que nuestras historias fundacionales tienen un efecto profundo en las ideas que tenemos de nosotros mismos. Escoger esta historia conocida, nos permite crear una conversación sobre cómo contamos estas historias. Todas las narraciones históricas toman decisiones sobre qué personajes incluir o excluir, sobre cómo representar a estos personajes y sobre qué episodios representar. Queremos invitar al público a reflexionar sobre cómo estas selecciones pueden contribuir a reforzar o a eliminar prejuicios y jerarquías raciales”, destaca Marixa Lasso, quien liderizó el proyecto por el CIHAC.

La Gran Develación no busca imponer respuestas, sino generar preguntas. Es una invitación a mirar con nuevos ojos, a develar lo que ha sido ocultado y, sobre todo, a hacer del teatro un espacio de pensamiento vivo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook