variedades

La cultura Wayuu, un patrimonio inmaterial

- Publicado:
Colombia (EFE) / EFE L a gastronomía wayuu, basada en la carne de chivo, protagonizó el festival de este pueblo nativo, el más numeroso de Colombia y Venezuela y que habita en la desértica península de la Guajira, a caballo entre los dos países.

Los wayuu han sido reconocidos internacionalmente por la Unesco, que en 2010 les otorgó la categoría de patrimonio inmaterial de la humanidad por su sistema de palabreros, un arte sin parangón en el mundo para la resolución pacífica de los conflictos.

Pero este pueblo tiene otros valores, menos conocidos, pero no por ello menos relevantes, y su gastronomía es uno de ellos.

Por eso, sus deliciosos platos de chivo o carnero, cocinados de distintas formas, han sido el eje temático del vigésimo sexto Festival de la Cultura Wayuu, que se celebró durante el fin de semana pasado en Uribia, la llamada capital indígena de Colombia.

El chivo llegó a esta península bañada por el Caribe de la mano de los conquistadores españoles y sigue acompañando a los wayuu, es de los pocos animales que por su fortaleza se han adaptado a los rigores de la sequía y calor del desierto.

Lo preparan de variadas maneras.

La más común es el “friche”, fritura donde mezclan la sangre del animal, el hígado y la carne cortada en cuadritos.

El maíz es otro alimento que nunca falta en una mesa wayuu.

Con él preparan una sopa llamada Poi, que se cocina con frijol y cebo de carneros o de res, según explicó el maestro wayuu Segundo Sapuana.

También el Yajá, que es una arepa de maíz, y el Yajaushi, una mazamorra elaborada con leche de vaca o cabra a la que se le añade maíz, sal y azúcar.

Asimismo cazan conejos con técnicas ancestrales como el arco y la flecha, o a pedradas lanzadas con una onda de fique.

La dieta incluye frutas como patilla, melón e igaraya.

Este último es primordial porque conserva la vida del hombre wayuu.

Sapuana apuntó que “la comida del wayuu es muy balanceada”.

Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook