variedades

Intérprete de señas, una labor inclusiva

´Tú eres el medio de información y comunicación de la persona sorda en el ámbito en que él desee participar porque de eso se trata la inclusión´, expresa Karla Mackay, intérprete de señas.

Fanny Arias |farias@epasa.com| @Dallan08 - Actualizado:
Karla Mackay, intérprete de señas del Iphe.

Karla Mackay, intérprete de señas del Iphe.

“La lengua de señas es un mundo lleno de experiencias que te da una gratificación diaria”, así lo considera la intérprete Karla Mackay, madre de un joven de 20 años que nació con hipoacusia bilateral profunda (incapacidad para detectar sonidos en ambos oídos).

Versión impresa
Portada del día

“Tú eres el medio de información y comunicación de la persona sorda en el ámbito en que él desee participar porque de eso se trata la inclusión”, expresa Mackay, quien labora en el Instituto Panameño de Habilitación Epecial (Iphe).

Un intérprete debe brindar apoyo en todo el entorno a la persona sorda.

A pesar de que se habla de que solo un 0.18% de población panameña ha aprendido lengua de señas a través de los cursos que brinda el Iphe y la Secretaria Nacional de Discapacidad, es “muy poquito para la cantidad de personas sordas que tenemos en toda la geografía nacional, pero el interés crece”, dice.

Se estima que en Panamá hay alrededor 70 mil personas con discapacidad auditiva, según la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (Pendis 2016).

En Panamá se está haciendo la primera formación de traductor e intérprete de lengua de señas con títuto universitario, en la Universidad Especializada de las Américas, 20 estudiantes, añade Noel Daniel, de la Asociación Nacional de Intérpretes.

VEA TAMBIÉN: Clases impartidas por maestras con discapacidad auditiva

Además, intérpretes con títulos de curso de formación técnica hay 50, e intérpretes empíricos son 250, asegura quien también es representante de Panamá ante la Asociación Mundial de Intérpretes de Lengua de Señas.

Avance

Según Irving Jiménez, quien es sordo y labora en el Iphe: “Estamos avanzando en el tema de inclusión y vamos implementando la parte educativa”.

Entre 1980 y 1990 se empezó a incursionar las dos lenguas, oral y lenguaje de señas. Pero muchos no consideran a las personas con discapacidad auditiva como normales, "somos inteligentes", indica.

Atención

Actualmente la Escuela Nacional de Sordos, creada en 1951, tiene una población en planta de 35 estudiantes con hipoacusia e implante coclear, quienes son atendidos por tres docentes, señala la profesora Dalvis Atkins, subdirectora de la Escuela Nacional de Sordos en el Iphe.

VEA TAMBIÉN: Lenguaje de señas: cifras y demás datos en el ámbito nacional

Mientras, en las escuelas inclusivas del resto del país, tienen 100 estudiantes sordos.

Un 70% de los docentes que tienen estudiantes sordos en el país manejan el lenguaje de señas, agrega la directora general del Iphe, Maruja G. de Villalobos.

Celebraciones

Esta semana se inicia una serie de celebraciones, hoy 23 de septiembre es el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado el 14 de noviembre de 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, esta última semana de septiembre será el Día Internacional de las Personas Sordas y el Día Internacional del Traductor y el Intérprete.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook