variedades

Insomnio gracias a la tecnología

El utilizar sus dispositivos electrónicos antes de dormir no es un modo de relajación, ya que puede causar daños al cerebro.

Nicole Moreno | Estudiante de Periodismo | @PanamaAmerica - Actualizado:

Insomnio gracias a la tecnología

Es casi inevitable no dar un último vistazo al móvil antes de irse a dormir. Revisan correos, mandan mensajes por Whatsapp, le dan un vistazo a Facebook o echa un ojo a lo último de Twitter e Instagram.

Versión impresa

Así, y casi sin que se dé cuenta, pudo haber pasado una hora o más. A esto se le conoce como insomnio tecnológico.

VER TAMBIÉN: George Clooney dejaría la actuación por su familia 

Son actos que a muchos les parece algo normal en su rutina nocturna, pero que pueden traerles grandes consecuencias.

El insomnio tecnológico "no es más que el uso de diversos aparatos electrónicos antes de dormir, momento en el que debemos estar más relajados, con las luces apagadas o reuniendo una serie de condiciones que nos permitan descansar al menos siete horas seguidas", reitera el doctor Fernando Muñoz.

Efectos

La irritabilidad, problemas de concentración, bajo rendimiento en las actividades que tenga durante el día, son las consecuencias más comunes.

"Algo tan común como estar en la habitación con la luz apagada y situar frente a nosotros la pantalla de un móvil o de una tableta genera serios cambios a nivel cerebral. Sobreactivamos muchas de sus estructuras y entramos en estado de alerta", explica Muñoz.

Afectados

Los más afectados son los adolescentes, porque es usual que pasen largas horas de la noche entretenidos o utilizando sus diferentes aparatos, dice la psiquiatra Claudette Pajares.

Sin embargo, toda persona que tenga esta conducta de uso de dichos aparatos en horarios nocturnos pueden afectarse.

VER TAMBIÉN: Premio Roque Cordero 

¿Cómo tratarlo?

Sacar los aparatos de la habitación, usarlos hasta una hora específica y hacer uso de lámparas, son las principales recomendaciones para reducir el impacto del insomnio tecnológico en sus vidas.

Es necesario recordar lo importante que es la higiene del sueño.

Lo ideal es dejar a un lado todo tipo de tecnología dos horas antes de acostarnos.

A veces, un libro o una charla pueden ser buenos recursos para ganar el bienestar y un sueño profundo, aconsejan.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook