variedades

¡Increíble! Un Megalodón en Panamá

Dentro del Biomuseo se exhibe la mandíbula de un Megalodón construida con fibra de vidrio de dos metros de alto por dos metros de ancho y 184 dientes originales del tamaño de la mano de un ser humano.

Lucía Chávez / Estudiante de Periodismo - Actualizado:
Hace aproximadamente 2 millones de años desapareció el “Megalodón”, cuyo nombre significa “diente grande”.

Hace aproximadamente 2 millones de años desapareció el “Megalodón”, cuyo nombre significa “diente grande”.

Un informe de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología indicó que paleontólogos encontraron más de 400 dientes de tiburón en Gatún, de los cuales más de 28 fueron identificados como pertenecientes a especímenes recién nacidos y jóvenes de Carcharocles megalodon.

Versión impresa
Portada del día

Dentro del Biomuseo, específicamente en la tienda de regalos, se exhibe la mandíbula de un Megalodón construida con fibra de vidrio de dos metros de alto por dos metros de ancho y 184 dientes originales del tamaño de la mano de un ser humano, tienen aproximadamente 10 millones de años.

La mandíbula en exhibición le pertenece a la Universidad de Florida, cuya casa de estudio estuvo involucrada en excavaciones de fósiles en la ampliación del Canal de Panamá, en conjunto con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

A pocos minutos de la Ciudad de Panamá, en la entrada del pacífico del Canal de Panamá, está ubicado el Biomuseo, donde los visitantes podrán observar y tomarse fotografías junto a la enorme mandíbula del Megalodón y también conocer las asombrosas historias del surgimiento del istmo panameño.

VEA TAMBIÉN: Desafíos del folcor panameño

Para entender un poco sobre la extinción del Megalodón,  el profesor de Biología Marina de la Universidad de Panamá, Aramís Averza explicó que existe una teoría que al nacer el istmo de Panamá se cambia el patrón de circulación mundial y a su vez las pautas de migración de las ballenas, estas se concentraron más en las zonas polares, donde no llegaba este inigualable depredador y murieron de hambre. 

Luis Miranda, jefe de los guía del Biomuseo, explicó, por su lado, que los dientes del Megalodón tenían distintas líneas concéntricas, pero la línea exterior eran los dientes más viejos y a medida que se perdían eran reemplazados por la fila de atrás, de esa manera se mantenían en constante renovación de su dentadura, motivo por el cual los científicos han encontrado cientos de dientes de esta especie.

Panamá para la época en que vivieron los megalodones no se encontraba totalmente emergida, muchas partes como lo es la provincia de Colón estaba bajo el mar y se formaban bahías que eran utilizadas por las hembras para dar a luz a sus crías, por eso se han encontrado muchos fósiles juveniles, sostuvo el jefe de los guías del Biomuseo.

Hace aproximadamente 2 millones de años desapareció el “Megalodón”, cuyo nombre significa “diente grande”.  Fue el tiburón más gigantesco del mundo, que pesó alrededor de 100 toneladas.

Los tiburones están formados casi en su totalidad de cartílago, un tejido que no sobrevive al paso del tiempo; sin embargo, los hallazgos de

piezas dentarias y vértebras, es lo que certifica la edad en la que habitaron los megalodones en los océanos, señaló el biólogo Aramís Averza,

El Carcharodon megalodon (nombre científico del animal) tiene las mismas características del tiburón blanco, pero la diferencia es que este mide 22 pies, mientras que el Megalodón medía aproximadamente 75 pies, manifestó el catedrático.

Una de las particularidades de este inmenso animal es que se alimentaba de ballenas, ya que en sus huesos se han encontrado grandes mordidas que encajan con los dientes de un Megalodón.

Probablemente, también devoraban su propia especie y cualquier ser marino que llamará su atención, convirtiéndolo en su época en el “rey de los mares”.

Hace poco se estrenó la película “Megalodón”, con éxito de taquilla en las salas a nivel mundial, pero ¿qué tan cierto es lo que se logró ver en el cine? El biólogo Aramis explicó que la producción audiovisual fue asesorada por expertos en el tema, ya que los parámetros de buceo y los diálogos se evidenciaban, pero claro con un poco de ficción también. 

Sobre el Biomuseo

El museo tiene cerca de 27 guías capacitados y bilingües, 5 galerías: la Biodiversidad, Panamarama, El Puente Surge, El Gran Intercambio y

Huella Humana; igualmente, una tienda de regalos, cafetería Kotowa y vistas increíbles del Puente de las Américas y del Canal de Panamá.

Según el informe semestral del Biomuseo, durante el primer semestre de 2018 recibieron 60,570 visitantes, lo que evidencia que es un destino favorito por nacionales y extranjeros.

El director de mercadeo de la Autoridad de Turismo (ATP), Enrique Sánchez, señaló que el Biomuseo, obra única del arquitecto canadiense, Frank Gehry en Latinoamérica, es uno de los productos turísticos que la entidad promociona a nivel local e internacional.  “Este museo de historia natural recrea en 4 mil metros cuadrados la historia de cómo surgió del mar el istmo panameño hace tres millones de años, uniendo continentes, separando un gran océano en dos y cómo impactó en la biodiversidad del planeta Tierra”, resaltó.

Para enero de 2019, el museo tendrá tres nuevas exhibiciones:Océanos Divididos (mostrará a través de dos grandes acuarios cómo la vida evolucionó de maneras distintas en el Pacífico y en el Atlántico), La Red Viviente (expondrá con una escultura de Higuerón y la importancia de las relaciones que hay entre las diferentes especies) y Panamá es el Museo (una galería con tecnología de punta que invita al visitante a descubrir Panamá).

Con información de la Lucía Chávez/estudiante de Periodismo

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook