variedades

Ikebana, arte milenario en evolución

Itzel Campos - Publicado:
Muchas veces hemos escuchado el término Ikebana e inmediatamente lo relacionamos con arreglos florales, de hecho no estamos alejados de la realidad, pero Ikebana va más allá, explica Pilar Pravia Hasebe, representante de Ikebana Internacional, Capítulo de Panamá.

¿Qué es? Es el arte del arreglo floral basado en la observación y la apreciación de todos los cambios de la naturaleza, el artista de ikebana crea sus arreglos siempre pensando en la naturaleza.

Se utiliza el equilibrio asimétrico con todos los materiales naturales: flores, hojas y ramas de árboles.

Antecedentes.

Es un arte tradicional originario de Japón, que se ha practicado por más de 600 años.

Se desarrolló inicialmente como un ritual budista para ofrecer flores a los espíritus de los muertos.

A mediados del siglo XV, con la aparición de los primeros estilos clásicos, el estilo ikebana ha alcanzado la condición de una forma de arte independiente de su origen religioso, aunque mantiene fuertes connotaciones simbólicas y filosóficas.

Los primeros maestros así como los estudiantes fueron sacerdotes y miembros de la nobleza.

Sin embargo, al paso del tiempo, surgieron diferentes escuelas, estilos, e IKEBANA se llegó a practicar en todos los niveles de la sociedad japonesa.

Evolución y estilos.

Los patrones y estilos fueron evolucionado de manera que para finales del siglo 15, los arreglos eran apreciados por gente común, no sólo por la familia imperial y sus criados.

De esta manera se inicia el desarrollo de una forma de arte con los requisitos fijados.

Al pasar el tiempo, ikebana se convirtió en parte importante de las fiestas tradicionales.

¿En qué consiste? Es una forma de meditación en la cual se utilizan semillas, flores, ramas, hojas y frutos de muchas plantas, con el objetivo de crear composiciones diversas que ayuden a reflexionar sobre los flujos de las estaciones y los ciclos de la vida.

Además, trata de reflejar la armonía existente entre el cielo, la tierra y el propio ser humano, representando en todo su conjunto, y ayudando en la realización de la propia meditación en sí, según vamos observando la belleza de este arte floral.

Elemento importante a destacar en estos arreglos son los espacios que tienen y alturas, que los diferencia del estilo occidental.

La presidente Honoraria es la Princesa Takamado de Japón.

La Casa Matriz de Ikebana Internacional está en Tokio, Japón.

Hoy existen Capítulos de Ikebana Internacional en más de 60 países, y cuenta con una membresía de aproximadamente 10,000 personas.

El lema es “Amistad a través de las Flores”.

Ikebana Panamá.

Ikebana Internacional Capítulo de Panamá inició como el Círculo Floral Ikebana en 2006.

En 2007 fue aceptado por Casa Matriz de Ikebana Internacional como un Capítulo en prospecto, siendo la fundadora, Pilar Pravia Hasebe.

Las socias continuaron trabajando arduamente promoviendo el Arte de Ikebana con eventos mensuales y ya en 2008 se iniciaron pasos para el registro formal de la asociación en nuestro país.

En enero 2009 se recibe oficialmente la designación de Ikebana Internacional, Capítulo de Panamá, por Tokio, Japón.

Exposición.

Para celebrar el primer aniversario del Capítulo oficial se realizará una exposición denominada Armonía entre el hombre y las naturaleza, Armonía y arte en Panamá.

Este evento contará con la participación del diseñador floral Ron Brown, socio de Ikebana internacional, Instructor de la Escuela de Sogetsu, es muy conocido en Estados Unidos y Canadá por sus arreglos estilos sogetsu con estructuras al aire libre, se especializa en hacer arreglos grandes.

En las estructura que confecciona Brown, emplea elementos naturales con toques modernos, especialmente los envases.

Para conmemorar este aniversario, habrá una semana de Ikebana, Arte y Amistad, que se realizará del 4 al 7 de febrero en 1Home 4U.

Durante esta semana se llevará a cabo un taller para quienes estén interesados en aprender este arte.

Habrá demostraciones y exhibiciones de las socias y del diseñador internacional Ron Brown.

Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook