variedades

Harvey Weinstein y el movimiento 'Me too'

Las acusaciones hacia el director han marcado un antes y un después.

Los Ángeles | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Harvey Weinstein  y el  'Me too' siguen sonando.

Harvey Weinstein y el 'Me too' siguen sonando.

Como la primera ficha que cae y desencadena un efecto dominó, los escándalos de Harvey Weinstein, revelados hace un año, impulsaron el movimiento feminista #MeToo y abrieron camino en Estados Unidos a numerosas denuncias por agresión sexual no solo en Hollywood, sino también en otros ámbitos como la política.

Versión impresa
Portada del día

La avalancha de acusaciones en contra del todopoderoso productor de cine, en estos momentos en libertad bajo fianza, ayudaron a poner sobre la mesa la violencia sexual machista y a transformar el tono de la conversación en el país: ahora, las víctimas ya no están solas.

El ejemplo más claro y reciente es el controvertido proceso de nominación para el Tribunal Supremo de Estados Unidos del juez Brett Kavanaugh, que ha sido acusado públicamente de abusos sexuales por tres mujeres.

 

VER TAMBIÉN: Elenco de 'La Ley del Corazón' está listo para la firma de autógrafos en Albrook

 

El testimonio en el Senado de una de sus supuestas víctimas, Christine Blasey Ford, en contra de Kavanaugh recordó al de Anita Hill, que en una situación similar señaló en 1991 por acoso al ahora magistrado del Supremo Clarence Thomas.

Las diferencias, sin embargo, son enormes y sirven para establecer una nueva época.

 

VER TAMBIÉN: Carlos Caballero es galardonado con el Premio Escena

 

Mientras Hill fue humillada durante su declaración, Ford ha recibido un respaldo dentro y fuera de la cámara hasta poner contra las cuerdas a los republicanos y la Casa Blanca.

El movimiento #MeToo, fue crucial a la hora de cambiar el silencio por la denuncia, el miedo por el orgullo, y la soledad por la unión de todos los que aseguraron "yo también soy una víctima". Aunque comenzó originalmente en 2006, #MeToo alcanzó una nueva dimensión gracias a un tuit de la actriz Alyssa Milano publicado 10 días después de conocerse el escándalo Weinstein y que pretendía reflejar lo incrustada que está la violencia sexual en la sociedad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook