Hábitos de salud mental
Aún hay personas que piensan que la salud mental no es importante, incluso hasta lo ignoran, pero es tan primordial como la salud física.
Es necesario crear hábitos para mantener una buena salud mental. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Ese bienestar general de la forma en que piensan, regulan sus sentimientos y se comportan, es lo que se conoce como salud mental. Sin embargo, en algunas ocasiones este funcionamiento mental se ve perturbado por diversos factores que las personas pueden experimentar a diario.
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
Aún hay personas que piensan que esto no es importante, incluso hasta lo ignoran, pero es tan primordial como la salud física, señala la psicóloga Maybell Del C. Aizpurúa.
Tomando en cuenta este punto, es necesario crear hábitos para mantener una buena salud mental.
Por esta razón, la especialista menciona en su cuenta de Instagram (@psicologa.maybelldelc) algunos de ellos: Hacer ejercicio, realizar meditación, desconectarse de la tecnología, rodearse de la naturaleza y convivir con familiares y amigos.
El ejercicio físico y el movimiento es el primer y más importante paso para estar sanos mentalmente, reitera la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, de dormir horas diarias, pues la falta de sueño puede, literalmente, “enloquecernos”.
¡Tome nota!
La enfermedad mental puede hacerte sentir muy mal y ocasionar problemas en la vida cotidiana, por ejemplo, en la escuela, el trabajo o en las relaciones interpersonales, de acuerdo a especialistas de Mayo Clinic.
La OMS recuerda que cada persona experimenta la salud mental de una forma diferente.
Hay determinantes individuales, sociales y estructurales que influyen en ella, tales como factores psicológicos y biológicos individuales, habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, que pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental.
Además, los riesgos de sufrir estas dolencias pueden manifestarse en cualquier etapa de la vida.
Aunque las que ocurren en la primera infancia son particularmente perjudiciales, advierte la OMS.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!