variedades

Evolución del manejo y tratamiento de cáncer en Panamá

Entre más temprano se detecte el cáncer, mayor será la tasa de curación, por ello, los especialistas son insistentes con el rol de los controles preventivos.

Belys Toribio - Publicado:

Muchos de los tumores no tienen síntomas. Foto: Ilustrativa / Freepik

En Panamá recibir un diagnóstico de cáncer no debería ser una sentencia de muerte porque con las innovaciones actuales y la personalización del tratamiento se habla de una curación del más del 90%, sin embargo, es importante la detección de la enfermedad en sus etapas iniciales.

Versión impresa

En 2015, se detectaban de 4 mil a 5 mil tumores malignos y en la actualidad rondan entre los 8 mil a 9 mil, lo cual no significa que el cáncer se esté presentando con mayor frecuencia, sino que se ha mejorado en la búsqueda de los casos y eso garantiza que los pacientes accedan a las opciones de seguimiento, a las nuevas tecnologías y a los mejores tratamientos.

Arturo Rebollón, médico epidemiólogo e investigador de salud pública, explicó que muchos de los tumores no tienen síntomas y los pacientes acuden por atención cuando presentan dolor, ardor o secreción, por tal razón, cobra una mayor relevancia la importancia de los controles preventivos para un diagnóstico temprano.

El cáncer se divide en cuatro etapas, desde lo más localizado (etapa I), cuando el tumor es pequeño y se puede remover con cirugía, hasta cuando el tumor es grande y se ha diseminado a otras partes del cuerpo (etapa IV), siendo esta última en la que llegan por atención aproximadamente entre el 40% al 50% de los pacientes en el país.

Rebollón aseguró que hay una gran oportunidad de ayudar a los pacientes porque se refuerza la detección a nivel primario y se refieren los casos que requieren tratamiento al Instituto Oncológico Nacional (ION) con lo último en tecnología.

Cirugía, radioterapia y quimioterapia son las opciones de tratamiento más comunes para el manejo de cáncer, sin embargo, de acuerdo con Rebollón, en el país, tanto en el sistema público como privado, ya están disponible la inmunoterapia, una opción que ayuda al sistema inmunitario para atacar solo al tumor.

"(…) Son más específicas, con mayor probabilidad de cura y están disponibles en Panamá", dijo el galeno, por lo tanto, insiste en que los pacientes lleguen a tiempo y se les dé tratamiento.

Los estándares internacionales establecen entre los 45 a 60 días, no obstante, en Panamá está aproximadamente entre uno y dos años en el sistema público.

En el caso de los diagnósticos tardíos se hace una combinación de todo, un paquete multidisciplinario que incluye cirujano, cuidados paliativos y hasta asesoría nutricional. Los casos en etapa IV tienen una tasa de mortalidad muy alta y dependiendo del tipo de tumor se puede acortar aún más el tiempo.

Prevención

No fumar, no beber bebidas alcohólicas, disminuir el consumo de sal y azúcar, y hacer actividad física puede prevenir la aparición del 70% de los tumores, además, a prevenir enfermedades del corazón, riñones o diabetes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook