variedades

Estrés y dermatitis atópica: Factores desencadenantes

La enfermedad también tiene consecuencias en la vida social, personal y diaria.

- Actualizado:

La dermatitis atópica es una afección crónica de la piel que causa sequedad, picazón e inflamación. Aunque es común en los primeros años de vida, puede manifestarse a cualquier edad, empeorando periódicamente. No es contagiosa, pero sí muy irritante.

Versión impresa

Esta afección, también conocida como eccema, se desencadena por diversos factores, pero, se ha demostrado una asociación directa con el estrés, dado que este puede actuar como impulsor de los brotes en un 40% y 50% de los casos.

Esta relación entre el estrés y a dermatitis es bidireccional, es decir, el estrés puede empeorar la enfermedad, pero la dermatitis atópica y sus tratamientos también pueden generar estrés en los pacientes, porque las lesiones físicas causan malestar, estigmatización y una percepción negativa de sí mismos.

Si bien la causa principal de esta enfermedad sigue siendo desconocida, el estrés es uno de los factores que incrementa el riesgo de que el organismo la padezca o acelere el proceso de la misma. Por esta razón, la ayuda psicológica puede considerarse un recurso primario en el tratamiento de esta enfermedad, complementando lo recetado por el médico.

 Impacto

“La percepción de tener la piel alterada y socialmente considerada poco atractiva genera en estas personas malestar, que aumenta el estrés y el rascado, convirtiendo a la dermatitis atópica en un estresor crónico para el paciente”, explicó la doctora Eyra Medina, líder médico de Inflamación e Inmunología de Pfizer Centroamérica y Caribe.

 Es por eso que, “a través de la ciencia, en Pfizer queremos transformar el manejo de este y otros padecimientos autoinmunes e inflamatorios, con terapias innovadoras que se dirijan a sitios específicos del cuerpo donde se sabe que se genera la causa del problema y permitan una mejor calidad de vida a los pacientes”, subrayó.

 Añadió: “El estrés crónico altera el funcionamiento normal de diversos sistemas, como el endocrino, nervioso, inmune y psíquico”.

“Estos sistemas se encuentran interrelacionados entre sí, por ende, lo que afecta a uno, impacta y condiciona a los demás. Y la piel se relaciona con todos estos”. también dijo.

El estrés crónico altera el funcionamiento normal de diversos sistemas, como el endocrino, nervioso, inmune y psíquico. Estos sistemas se encuentran interrelacionados entre sí; por ende, lo que afecta a uno, impacta y condiciona a los demás. Y la piel se relaciona con todos estos”, señaló la especialista, próximo al Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se celebra el 14 de septiembre.

Tratamiento

El tratamiento se dirige a prevenir la inflamación y disfunción de la barrera de la piel, así como al tratamiento de las infecciones, en caso que aparezcan.

Una intervención temprana podría prevenir una mayor exposición y sensibilización a demás alérgenos en etapas posteriores de la vida.

Día Mundial

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, se les recomienda a los pacientes identificar y evitar productos irritantes que provoquen picazón, ya que el rascado suele desencadenar brotes.

Algunos desencadenantes comunes incluyen tejidos ásperos, piel seca, infecciones cutáneas, calor, sudoración, productos de limpieza, ácaros del polvo, moho, polen, humo de tabaco, aire frío y seco, fragancias y sustancias químicas irritantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook