variedades

Esplendor y derrota en la cinta 'Tenet'

El más reciente estreno del director Christopher Nolan, 'Tenet', se vio opacado por la pandemia de la covid-19, convirtiéndose en uno de los 'filmes' fallidos.

Nicolás Kusmin | Especial para ey! | @nicolaskusmin - Publicado:

'Tenet' estrenó en agosto del 2020, en las pocas salas de cines que en ese entonces estaban abiertas. Instagram

El regreso a los cines en la mayoría de las salas de Latinoamérica, con un aforo que va del 30% al 50%, no sólo será recordado por el distanciamiento social, los barbijos y el ingreso a las salas previa medición de temperatura, sino por "Tenet" un filme fallido de un director tan genial como desparejo, que se espera pueda retornar "desde el pasado o el futuro" a mejores rumbos.

Versión impresa

Megalómano, excéntrico, productor y básicamente hacedor de proyectos monumentales, el británico Christopher Nolan, no para de sorprender y ser un rara avis en Hollywood. Después de realizar "Dunkerque", un filme del 2017 sobre un hecho clave de la Segunda Guerra Mundial, donde sus obsesiones con respecto al tiempo, se combinaron con una duración corta para su costumbre y un ritmo trepidante –que le valió 3 Óscars de 8 nominaciones–, ahora reunió la friolera de $200 millones para otra producción.

Sin embargo, todo lo espectacular que prometía su nueva película se vio opacada por varias razones. Primero, por la pandemia, a la que Nolan hasta en algún momento prefirió ningunear anteponiendo su necesidad de que el filme estrenado en agosto de 2020 fuese visto en los pocos cines abiertos en el mundo en aquella época.

"Tenet" es un filme para disfrutar o padecer en una sala de cine, ya que su tratamiento de la imagen y del sonido son sus atractivos principales. Y en segundo término, se puede señalar que Nolan –como le ha ocurrido en otras oportunidades no muy lejanas como 'Interstellar' en 2014– se ha pasado de rosca, creando un producto muy complejo, oscuro y expulsador de grandes audiencias. De hecho, es sorprendente el crédito que tanto él como su esposa Emma Thomas –tándem productor– poseen para llevar a cabo proyectos de semejante envergadura y a veces tan poco entendibles.

Muy compleja de explicar, la trama se centra en dos investigadores privados (interpretados por John David Washington y Robert Pattinson) que intentan por medio de una mujer, protagonizada por la actriz Elizabeth Debicki, desbaratar los sueños locos de un egocéntrico multimillonario y malvado ruso, de la mano de Kennet Branagh, tan afecto a sus actuaciones como hijo del régimen soviético.

Kennet a través de viajes en el tiempo planea incrementar su base de poder poniendo en riesgo la propia continuidad del universo, mientras que los traficantes de armas, se pelean por su cuota de futuro o de pasado –aquí aparecen los huecos de la trama y en el medio los héroes/investigadores intentarán balancear alguno de los sucesos y acciones a los que son expuestos física cuántica mediante.

No faltarán las increíbles escenas de acción, muchas que se suceden de atrás hacia delante, ya que los personajes viajan del presente al futuro y al pasado, intentando no cruzarse con sus propias versiones de ese tiempo, como si fuese un "volver al futuro", pero sin la cuota de humor y aventuras necesarias.

Estas líneas no pueden dejar de lado las cartas de presentación de Christopher Nolan y sus excelentes filmes: como la trilogía de Batman, "El Gran Truco", "El Origen" y tantos otros como "Memento" por el que fue internacionalmente reconocido en el 2000.

VEA TAMMBIÉN: Carolina Brid tiene un nuevo reto, está en la junta directiva de la Alianza Francesa en Panamá

No cabe dudas que es un visionario, un amante del cine –al que homenajea en cada obra– y un virtuoso a todo nivel, como cuando diseñó en su garaje el Bat-Pod del Caballero Oscuro.

Pese a ello, su regodeo en el espacio-tiempo que viene de su confesada admiración por el escritor argentino Jorge Luis Borges, su falta de humor y autoconsciencia (que aquí "Tenet" carece pero por ejemplo "El Origen" aprovechaba en demasía) lo alejan de una película que podría haber sido más dinámica, corta y disfrutable.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook