variedades

Escuela de Danzas Teresa Mann: tradición de triunfo

Daschenka Chong - Publicado:
Con más de cuarenta años en el baile y veinte de enseñanza, la profesora Teresa Mann es una autoridad en la materia.

Por las aulas de su escuela ha pasado mucho talento: Cristina Quijano, primera bailarina del Ballet Nacional; Aida Orillac, quien bailó muchos años en el mismo ballet y su propia hija Miryam Guevara, bailarina profesional, maestra de ballet y quien continúa su legado y muchas otras que no hicieron del baile una carrera.

Año tras año las alumnas desafían en competencias su propio récord: sobresalir y ganar.

Las más recientes fueron en Costa Rica, Estados Unidos y México.

A San José, Costa Rica, fueron 22 alumnas; representando 14 bailes en grupo y solos, todos fueron premiados con medallas de plata y de oro.

En Nueva York, en el evento organizado por “Dance Educators of America”, una de las alumnas destacadas obtuvo una medalla de oro y la puntuación más alta de su categoría.

La premiaron con una beca y pasaje aéreo para asistir al seminario de este año.

Al volver a Nueva York se ganó la puntuación de entre 98 y 100 y la medalla de platino, el máximo de los reconocimientos.

Más recientemente asistieron a la prestigiosa Competencia Internacional de Ballet Infantil Juvenil, que lleva 20 años realizándose, en esta ocasión la sede fue Mérida, Yucatán, Méjico.

Participaron 4 niñas de la escuela, quienes se llevaron dos medallas y dos menciones honoríficas.

El entrenamiento es igual para todas las competencias.

"A mí me gusta compararlo con la gimnasia que es con lo que más se parece.

Mi queja de toda la vida es que le dan mucha preeminencia a todo lo que es deporte y a nosotros nos dejan por fuera", señala la profesora Mann.

Las niñas que van a competir entrenan durante un año previo a las competencias, practican todos los días, de dos a tres horas diarias.

La disciplina es muy importante para la instructora.

Casi todas las alumnas a quienes ha instruido son estudiantes del Cuadro de Honor, considera que quien cumple con varias obligaciones tiene que saber organizarse.

Para la profesora Teresa las medallas son secundarias, lo que en realidad es valioso son la experiencia, el entrenamiento, la disciplina, el dominio de sí misma y la concentración; los beneficios que les quedarán son de por vida.

La mayoría de estas niñas no va a ser bailarinas, pero habrá aprendido a organizar su tiempo y a ampliar sus horizontes.

Teresa Mann fue la pionera en las escuelas de danzas, hoy se alegra por el creciente interés en el baile y en las numerosas academias que han abierto sus puertas.

En su opinión, a los padres de familia les encanta que las niñas bailen y ganen medallas, pero cuando llega el momento de lograr más, no están de acuerdo.

A pesar de que Panamá tiene un ballet desde 1972, el baile no es profesión aceptable para la mayoría de los padres.

Por esa razón señala que el baile a nivel profesional está estancado en nuestro país.

"La danza es parte de la cultura, pienso que el desarrollo de una nación se mide con el arte.

Nos hemos volcado a la tecnología y de cultura cero.

Nuestros gobernantes lo entienden un poquito, cuando ven la necesidad de llevar a representantes de las artes a eventos en el extranjero, pero no lo apoyan mucho", manifestó Mann.

Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook